Priscilla Coolidge es la hermana de la cantante Rita Coolidge. Entre 1969 y 1979 estuvo casada con Booker T. Jones, quien produjo su primer álbum en solitario “Gypsy Queen” en 1970. Luego, la pareja grabaron tres discos como dúo, o mas bien cuatro aunque el ultimo es mas un disco de Priscilla de nuevo en solitario y sin ningún interés.

En el disco que lanzaron en 1973 llamado “Chronicles” destacaba el tema “Time”, escrita por su hermana Rita, que por aquel entonces era la novia de Jim Gordon el batería de Derek and The Dominoes. Aquella composición supuestamente fue “prestada” a Jim Gordon que se la presto a Eic Clapton y que este ultimo utilizo en la famosa coda de piano instrumental al final de “Layla”. Como pueden ver la cosa es bastante interesante… Pero a pesar de ello, me voy a centrar en su segundo disco como pareja; “Home Grown”.De Booker T,  poco tengo que deciros que no sepáis, este niño prodigio se convirtió en músico, productor,compositor y tuvo una enorme influencia en la música afroamericana. Como líder de Booker T. & The M.G.’s su legado es impresionante.

“Home Grown” paso sin pena  ni gloria por el mundo de la música, la mayoría solo vieron un ejercicio de una pareja de enamorados dándose el gusto de un capricho en forma de disco. Si bien es cierto que la discografía de la pareja está a años luz de los que Booker T nos ofrecía con los M.G’s , no hay que menospreciar un disco que mezcla Soul, Blues y Rock lanzado en 1972 y con un tipo como Booker T al mando. Menospreciado por la critica y con unas ventas muy bajas es un disco que se convirtió en carne de cajones de saldo en las tiendas de discos. Es hora de quitarle el polvo y el moho a muchos de esos discos, es evidente que aquellos años de bonanza compositiva y con luminarias musicales en cada esquina trabajos de esta índole pasasen desapercibidos, pero a día de hoy se saborean con mas cariño.

Sólo 8 cortes, de los cuales dos versiones de Dylan, y no cualquieras, “Maggie’s Farm” y “Don’t Think Twice, It’s All Right”, el resto composiciones del teclista junto a Priscila y un “Born under a Bad sign” de 8 minutos compuesto junto a William Bell, uno de los pilares de la Stax. Y terminan con 12 minutos de puro placer con el corte titulado “Who Killed Cock Robin? La música destilada por el amor de una mujer de sangre Cheroke y un hombre negro suena como la música del Delta, curioso que Leon Russell escribiría la canción “Delta Lady” a su hermana Rita Coolidge.

Las Coolidge destilaban belleza y engatusaban a los hombres, débiles y enamoradizos. Las malas lenguas apodaron a la bella Rita como la Yoko Ono del Delta! Ya que muchos consideran que cuando dejó a Stephen Stills por Graham Nash produjo la ruptura de CSN & Y), y que Stills en “Sit Yourself Down” grabado con su banda Manassas hace mención hacia ella de manera poco considerada. Pero me estoy saliendo de la cuestión que nos incube aquí, Booker T. y Priscilla, que nos muestra una portada color sepia con una foto de ambos aun siendo unos niños, inocentes y lejos del mundo de la farándula. Ya con la primera portada de su anterior disco mostraron al mundo que eran una pareja interracial, algo poco común en aquellos días. Algunos grupos de nativos americanos protestaron y criticaron a las hermanas Coolidge por utilizar su parte cherokee para promocionarse como nativos americanos, argumentando que las Coolidge no cumplían con los criterios establecidos por la ley para llamarse Cherokee . Aquello curiosamente en vez de ser perjudicial,les proporciono una publicidad extra. Pero a pesar de tanto esfuerzo de la pobre Priscilla, Rita Coolidge siguió siendo la estrella de la familia y, finalmente, como pasa tan a menudo y mas aun en el mundo del espectáculo, la pareja se separó. Booker T por su parte nunca reivindico aquellos tres discos, y es mas ni aparecen en su discografía de su pagina web.

Booker T. & Priscilla – Home Grown

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Pisses – Piss or die (2025)

The Pisses – Piss or die (2025)

Si algo nos distingue a los Sapiens Sapiens del resto de especies, si algo nos hace únicos y seguramente por eso, nos ha dado el poder de construir y destruir a consciencia es el lenguaje, la capacidad de comunicarnos, de enseñar y aprender. Por eso hago acopio de...

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...