La Piazza della Signoria es uno de los epicentros de Florencia, con su imponente Palazzo Vecchio coronando la plaza, su fuente y reproducciones de esculturas clásicas, como la del David de Miguel Ángel que en su día flanqueaba la entrada del palacio de los Medici. Un pedazo de la historia, donde se quemaban a los herejes o al propio Savonarola. Por supuesto, uno de los lugares más visitados en la ciudad Toscana. Pasear junto a sus calles es retroceder al pasado y es normal sentir un “síndrome de Stendhal”, esos vértigos y mareos ante tamaña belleza por cansancio, deshidratación, hambre y calor, como el que sufría el turista en el inicio de la obra maestra de Paolo Sorrentino “La gran belleza”.

Para evitar desvanecimientos y fatiga se recomienda beber agua y comer. Para esta última cosa recomendamos un restaurante cercano, en el 37 de la Via Condotta, como es el Gustavino Piazza della Signoria (pues tienen otro cerca del impresionante Duomo). Un local amplio, con decoración propia de la zona y mesas con cubertería y mantel. Especialidades toscanas, donde destaca la Bistecca a la Fiorentina entre las muchas carnes pero donde también recomiendan todas sus pastas, cosa que es lo que decidimos probar.

 

 

Y no podemos decir nada malo de ninguna. Aunque como entrante se nos antojó un souffle de espinaca con queso gorgonzola. Un plato perfecto para empezar y donde el lácteo se derretía con la verdura de forma similar a las espinacas a la crema pero con un punto más de dureza, ya que la verdura estaba perfecta de punto. Uno de esos platos que nos demostraban que seguro que todo iba a estar bueno, como así fue. El servicio esmerado y atento y los tiempos entre plato y plato fueron los correctos, aunque es cierto que todavía no se había llenado la sala.

 

 

Para acompañar decidimos optar por un Chianti Clasicco de nombre Ruffino, perfecto para acompañar las distintas pastas, gracias a ese “puntito” de acidez de la uva Sangiovese.

 

 

El primero de los platos fueron unos gnocchi hechos a mano con una salsa de gorgonzola, donde a pesar del tremendo sabor el queso se fundía de forma perfecta con las bolas de pasta y patata. Además la ración era más que generosa.

 

 

Lo mismo sucedía con los strozzapreti del Gustavino. Magistrales. Un plato de fuerte contraste con ricota, tomate fresco, ajo y peperoncino, lo que le otorgaba un leve toque picante que nos gustó mucho, coronado con unas lascas de grana padano. Para finalizar, no nos podíamos ir del Gustavino sin probar alguno de sus platos con trufa. Con las pastas aparecía como especialidad, los raviolis rellenos de carne con salsa trufada. Una delicia al paladar, donde la pasta (por supuesto a mano) se bañaba en un cremoso y espectacular aderezo, que nos complacía en cada bocado. Además con el rico pan que nos pusieron, no se podía obviar mojar. Tal era la sensación de placer con este “crescendo” de pastas que nos costó  pedir el postre.

 

 

Pero no nos pudimos resistir a un tiramisú, presentado de forma distinta. En una tarrina, donde la crema es mucho más amarilla de lo normal, por lo que entendemos que utilizan más la yema que la clara en el huevo, con el mascarpone bien batido aunque no notamos ningún sabor alcohólico. Para rematar con el cacao y el café sirven unas filigranas de chocolate. Un remate perfecto a un restaurante recomendable en pleno centro de una de las ciudades más bonitas del mundo

 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...