Jonathan Wilson cabalga de nuevo a semejanza de aquel «The Electric Horseman» de Sydney Pollack, escapando de los caminos lisergicos y zappianos en los que se había enfrascado en su anterior trabajo, “Rare Birds”.

Enfundada en una preciosa portada que queda genial a la vera de la de “Sweetheart of the Rodeo” de los Byrds nos llega este “Dixie Blur”. Un disco donde combina los sonidos de bluegrass, country y americana de manera sabia, como sólo él sabe hacer, demostrando que nada se le resiste. Estos sonidos no son nada nuevo para Jonathan , ya que fueron los que acunaron su adolescencia y con los que solía tener una relación mas profunda, aquello cambio cuando se mudó a Los Ángeles hace 15 años y dejó que el sonido mas West Coast le influenciara hasta la médula. A instancias de Steve Earle, se fue a Nashville (¡cómo no!) para grabar en vivo con los mejores “Gunslingers” de la ciudad, pistoleros curtidos en miles de grabaciones, Mark O’Connor en el violín, Kenny Vaughan a la guitarra, Dennis Crouch al bajo, Russ Pahl en la Steel Pedal , Jim Hoke armónica , Jon Radford en la batería y Drew Erickson en los teclados y, para redondear y darle un toque mas contemporáneo y no sonar demasiado “out of age”, Wilson coprodujo el trabajo junto a Pat Sansone de Wilco.

Lo bueno de Wilson es que ya anuncia el color de su escalera en las cartas que lleva en la mano. Lo que ven en la portada es lo que hay en el interior, es como el anterior y los que vinieron al principio. Redondea perfectamente el circulo creado un enlace real entre la portada y lo que hay en los surcos, de tal manera que consigue que el ambiente que quiere crear sea inmediato y en parte el que tiene “Dixie Blur” se lo debemos a la interacción entre del violín de O’Connor y la pedal steel de Pahl que forjan una textura cálida. El disco va cambiando de paisaje, pero guardando la misma textura, el inicio con la hipnótica “Just for Love” con esa flauta de hamelin, nos recuerda los sonidos de sus dos discos mas “Lauren Canyon”, pero el acordeón Tex-Mex de “In Heaven Making Love” huele a enchiladas y polvo como el corte llamado “Camino Real” que invita a tomar Tequila y Mezcla mientras ves a lindas mujeres bailar. “69 Corvette” es la balada típica de Jonathan, de las que reconfortan y apaciguan el alma. “In Heaven Making Love” es pura alegría y entusiasmo, cercano a lo que saben hacer los Lobos, con esos violines y acordeones que invitan a levantarse y vivir la vida a pleno pulmon. “Riding the Blinds”, “For the Masses”, “O Girl” huelen a desierto tanto como los temas de Giant Sand. “Golden Apples” , “Korean Tea” son pequeñas turquesas del desierto del Sonora dejando patente de manera contundente que estamos delante de un genio que tiene cuerda para rato y que no se asusta ante nada, y que le importa muy poco los que le critican sus cambios de giro.

Wilson tiene un espectro musical muy amplio, prueba de ello es como se desmarca de lo que uno espera de él, o su trabajo junto a Father John Misty, Dawes, Conor Oberst y/o Roy Harper, por no hablar de su papel de guitarrista y cantante en la gira “Us and Them” de Roger Waters! ¿ Se puede ser más genialmente versátil? Cantante, compositor, intérprete y productor , y genio sin ninguna duda Jonathan Wilson sigue su trayectoria sin haber cometido ningún error, porque “Rare Bird” era otra piedra preciosa que muchos no supieron ver y oír.

Lástima que la mente obtusa de muchos no les permitan disfrutar a tope de la música de un tipo que ya esta entre los grandes. Esperemos que vean y oigan la grandeza que encierra este “Dixie Blur”. Es que ni hace falta oírlo, solo con verlo y cerrar los ojos ya suena su música en mis oídos! Es magia.

Jonathan Wilson – Dixie Blur

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Whisper – Whisper

Whisper – Whisper

Whisper es un nuevo peldaño en la escala musical del batería José Vicente Aldeguer conocido por su participación en bandas como War Dogs o  Chantrice y su reivindicación del heavy metal tradicional o sus proyectos como Gölgoth con el que surcaba los mares revueltos...

Alice Cooper – Road

Alice Cooper – Road

Es de agradecer que Alice Cooper siga teniendo el valor y coraje de seguir sacando discos pues recordemos que el señor Vincent Damon Furnier cuenta ya con setenta y cinco inviernos a sus espaldas. Lp’s que salen con cierta regularidad pues los dos últimos larga...

Soen – Memorial

Soen – Memorial

Soen, una de las bandas más importantes dentro del metal progresivo actual, presentan su nuevo trabajo “Memorial”, tras los grandiosos “Lotus” e “Imperial”. Y nos vuelven a sorprender pues sus anteriores obras tenían un ritmo más reposado e intimista, pasando este...

Midnight Mass – Volume one

Midnight Mass – Volume one

Aún a veces me sorprendo del amplio abanico que la tecnología ha sido capaz de abrir frente a nuestros ojos de manera tan natural que casi no nos hemos dado cuenta del continuo avance. Hablo con mis hijos para los que la naturalidad de los tiempos acordes es coetánea...

Rival Sons – Darkfighter (2023)

Rival Sons – Darkfighter (2023)

Cierro esta triada 'mainstream' (muy entrecomillada tal y como está la mierda de industria musical hoy en día...) con cierta tristeza. Me explico. Por muchas razones, los discos de Queens Of The Stone Age, Therapy? y los protagonistas de hoy, Rival Sons, me han tocado...

Pin It on Pinterest