Con casi todo el país parado debido a la situación que estamos sufriendo, la banda hispano-rumana Snakeyes edita el que es su tercer Lp “Evil Must Die”, una apuesta por el heavy metal en estos tiempos complicados que vivimos.

Si todavía no sabes quienes son Snakeyes, en mi opinión, es una de las mejores bandas actuales que tenemos a nivel nacional, formada por el conocidísimo bajista José Pineda al que se unió un desconocido para nosotros cantante rumano Cosmin Aionita, que nos maravilló desde el principio con su Ep presentación “Welcome To The Snake Pit” en el año 2013, contando con la colaboración de Justi Bala en los solos de guitarra y de Carlos Delgado en la batería, compañeros de José Pineda en la banda gaditana Sphinx, formado más tarde oficialmente parte del proyecto Snakeyes.  Dos años más tarde saldría su primer Lp “Ultimate Sin”, que recibió numerosos elogios de la prensa y fans. Tuvimos que esperar hasta el 2017 para que saliera su segundo Lp “Metal Monster”, aunque nos fueron amenizando antes con un par de singles “Mask Of Reality” y “Sign Of Death”, para ver cómo se consolidaba el proyecto, confirmando la buena forma de la banda con este nuevo trabajo que nos presentan ahora “Evil Must Die”.

El disco ha sido grabado en los estudios Area 51 de Cádiz por José Pineda que también ha sido el responsable de la mezcla y producción, faceta en la que cada vez está más implicado demostrando su buena mano en los discos de sus compañeros de Cherokee. El diseño de la portada es obra del artista Leo Traverso, con el que ya contaron para sus anteriores trabajos para las portadas y los videoclips, representando al dios antediluviano Cthulhu, creado por el escritor estadounidense Lovecraft y en primer plano un cuarteto de monstruos entre los que podemos destacar a Pennywise junto con otros a la libre interpretación de cada uno.

El disco está compuesto por diez potentes temas, comenzando con “War Machine”, con intro de voces y aviones que es rápidamente sustituida por un tema instrumental con fuerte presencia del bajo que sube en decibelios gracias a la guitarra para dejar todo listo a la entrada de la potente voz de Cosmin. Buen tema pero que en mi opinión queda relegado a un segundo plano cuando arranca el single “The Evil Dead”, con el que la banda nos puso los dientes largos hace semanas al estrenar el video clip obra de Leo Traverso. Sin bajar de decibelios recibimos el tema “New World Order”, corte que podemos dividir en varias partes con interlocuciones en off, un gran solo de guitarra, la batería marcando el ritmo constantemente, y como no, Cosmin deleitándonos los oídos con su voz.

“Lose Control” es un corte más relajado para hacernos bajar revoluciones en el corazón y disfrutar de los diferentes matices vocales y de sonido que contiene este tema. Le sigue “I Am Evil”, comenzando con una voz en off para rápidamente volver a coger un ritmo endiablado y disfrutar de Snakeyes en toda su esencia, con los agudos de Cosmin, las guitarras rasgadas y el ritmo constante de la batería junto al bajo, aderezado con varios solos de guitarra de bella manufactura.

“Dead Don’t Ride” tiene un arranque coral para coger del tirón un sonido muy Judas Priest y con una parte intermedia a lo Accept, aunque sabemos que las comparaciones son odiosas. Seguimos en el disco con el tema “The Clown And The God”, otro corte muy cañero desde el inicio con una intro de feria que corta la guitarra con contundencia para volver a disfrutar con la fuerza que proyecta esta banda gracias al nivel de sus cuatro componentes.

“Death Stranded” es otro corte intenso donde la batería se hace de notar con potencia desde el inicio acompañado de las cuerdas, aunque todo queda en un segundo plano con la aparición de la poderosa voz de Cosmin, doblado en todo momento para darle más contundencia al tema. “Sign Of Our Times” es el penúltimo corte del disco, arrancando con la guitarra para darle el relevo a la voz en otro contundente tema marca de la casa donde las guitaras van turnándose con la voz en protagonismo acompañada siempre por el toque de Carlos Delgado en la batería que muestra su gran nivel técnico.

El disco finaliza con el tema “All Gods Are Dead”, el corte más largo del disco donde el grupo va explorando distintas melodías, desde un inicio de guitarra acústica, unos coros muy a lo Grave Digger, e incluso un interludio donde las guitarras cogen el protagonismo con varios cambios de tempo, en un final épico para un disco muy completo.

Muy buen disco de Snakeyes que han querido editar el disco a pesar de las circunstancias que vivimos para que su música nos ayude a pasar este encierro obligatorio de la mejor manera posible.  Ahora queda esperar pacientemente a que las cosas se normalicen para tener la oportunidad de verles defender el disco en directo con la contundencia que da una sala.

Enhorabuena a los cuatro por este gran trabajo.

Aprovecho también para poner un enlace para que quien quiera pueda disfrutar del acústico que nos ofrecieron Cosmin Aionita y José Pineda después de la rueda de prensa on line de presentación de su disco.

Evil Must Die – Snakeyes

by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...