La ciudad de Pisa bien merece una visita, con su impresionante «Campo dei miracolli» y su espectacular duomo, con la catedral, el baptisterio y el mítico «campanille», ese error arquitectónico que tanta fama ha dado a la ciudad, como es la «Torre inclinada». Miles de turistas que se agolpan al día, de los que la mayoría provienen de excursiones organizadas que vienen a ver esto y se marchan. Una ciudad de paso, donde es complicado ver gente que pernocte y una injustificada fama de lugar sin más atractivo aunque posea una célebre universidad y un centro, a ambos lados del río Arno, con una singular belleza. Fácil de recorrer y con suficientes lugares con encanto.

Si uno da la oportunidad a Pisa, le será grato pasear entre sus bulevares, contemplar los sacos de refuerzo de la Segunda Guerra Mundial en los márgenes del Arno o descubrir la cocina italiana en toda su extensión. Para nuestra obligada parada para almolzar elegimos la Osteria La Toscana, ya que el término osteria define a esas antiguas casas de comida, simples, con platos abundantes y buen precio (aunque siempre se deben comprobar la carta, pues bajo esa denominación se camuflan desde hace tiempo restaurantes o lugares de más ínfulas, no en vano el mejor de Italia es la Osteria Franciscana de Módena, con sus tres estrellas Michelín y siempre altos puestos en la Guía Restaurant (llegó a ser mejor restaurante del mundo)). La Osteria La Toscana cumple los requisitos que el comensal va buscando, local pequeño con unas ocho mesas, al ser un lunes de enero al mediodía se llenó de público italiano (los únicos turistas éramos nosotros) y su ambiente era relajado y distendido. Perfecto para entrar en situación y degustar un pedazo de la gastronomía toscana, cerca (aunque no demasiado) de los principales monumentos, en la Piazza Ezio Tongiorgi.

Decidimos probar un antipasto y varios platos de pasta que acompañamos con un tinto de la casa, un vino toscano, de uva sangiovese, algo rudo que aun así cumplió con los platos principales.

 

 

 

El entrante consistió en un carpaccio de bresaola, donde el embutido curado de buey estaba bueno, acompañado de rúcula y lascas de grana padano, dejando para aliñar aceite de oliva virgen y vinagre de módena.

 

 

Un manjar que es complicado que falle, si los ingredientes son de calidad. Nos gustó y sirvió de magnífico previo a las tres pastas que probamos, todas «al dente» y con carne dentro de la receta.

 

 

El primero es toda una institución transalpina como es el taglietelle al funghi porcini, tallarines bien acompañados de champiñones y cerdo picado no superando a los ravioli rellenos de ragú de ternera con la salsa de tomate y ternera picada convirtiéndose en una alternativa más contundente y de gran sabor.

 

 

Trozos grandes con abundante relleno. Aunque el premio del día es para los pici con ragú, una especie de spaghetti más gruesos, propios de la Toscana en un guiso de tomate, vino y carne picada que fueron degustados con gran placer.

 

 

Para rematar el ágape llegó la «torta della nona» (tarta de la abuela), un suave bizcocho con una crema especial en su interior y coronada con azúcar glass, con el añadido de acompañarla con nata chantilly de verdad, no industrial de bote.

 

 

Lujos sencillos y a la altura de cualquier bolsillo que nos ofrecen estos sitios modestos pero donde disfrutar de parte del recetario clásico toscano.

 

 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...