Rian Johnson es un director estadounidense que logró cierto nombre por ser el responsable de algunas cintas regeneradoras de géneros tan clásicos como el noir, caso de “Brick” (2005), o la ciencia-ficción, caso de “Looper” (2012), aunque también se le acusó de ahondar la crisis que acusaban los fans de Star Wars de repetir esquemas y no inventar nuevos personajes atractivos para revitalizar la saga en el Episodio VIII.

Aquí se lanza a otra revitalización. “Knives out” es una típica película del mundo que nos ofreció Agatha Christie. Un reparto espectacular, con nombres reconocidos y reconocibles como Daniel Craig, Jamie Lee Curtis, Christopher Plummer o Toni Collette, al que se unen Chris Evans, que se hizo un nombre por participar en varias películas de súper héroes como “Los 4 fantásticos”, “Spiderman: homecoming” o la trilogía de Avengers, y Michael Shannon que, tras muchos papeles secundarios se hizo un grande con su papel de Nelson Van Alden en la serie “Boardwalk Empire”.

La propuesta, como no podía ser de otra manera, se  plantea con un crimen. Harlan Thrombey (C. Plummer) muere, y supuestamente es un suicidio, pero aparece la policía con un investigador privado de cierto renombre, Benoit Blanc (D. Craig), comenzando a liar el manojo que no para de entrecruzar hilos. La familia saca todas sus disputas, sus odios y rincones oscuros, hasta que todo explota con la lectura del testamento, apareciendo la figura de Ana de Armas. La joven actriz hispano-cubana se hace con la pantalla y logra que su apenas 1,68 de estatura se imponga sobre la sombra de tanta estrella.

Momentos repletos de humor, especialmente cuando el inspector Blanc (D. Craig) es el protagonista de la escena, o la anciana Greatnana Wanetta (K. Callan) impone su silente impostura, a la vez que lanza dardos hacia la actual situación política en Estados Unidos, con dardos hacia el auge de las posturas radicales y la poca comprensión hacia el vecino. Las mentiras y pistas falsas van recorriendo el metraje y convierten la película en un simpático y muy entretenido homenaje al universo de la escritora británica, donde Miss Marple o H. Poirot pasean por la mansión de la familia Thrombey mientras los cuchillos se van clavando de un familiar a otro.

 

 

PUÑALES POR LA ESPALDA – RIAN JOHNSON

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

1 Comentario

  1. Mercedes

    Muy interesante.
    Intentaré verla.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...

La calle del terror «la reina del baile»

La calle del terror «la reina del baile»

“La calle del terror” es la adaptación del gigante Netflix de los libros de R.L. Stine, de la que se habían estrenado tres partes en el 2021, ambientadas en 1994, 1978 y 1666 (siendo la de los setenta la mejor de las tres), dirigida la trilogía por Leigh Janiak. En...

Nonnas

Nonnas

Separaba el crítico de cine Carlos Pumares entre películas buenas, regulares, malas… y bonitas. Pues este “Nonnas” entraría directa en esta última clasificación. Un largometraje con sabor añejo, de buenos sentimientos, donde el tesón y la fuerza de voluntad consiguen...