Rian Johnson es un director estadounidense que logró cierto nombre por ser el responsable de algunas cintas regeneradoras de géneros tan clásicos como el noir, caso de “Brick” (2005), o la ciencia-ficción, caso de “Looper” (2012), aunque también se le acusó de ahondar la crisis que acusaban los fans de Star Wars de repetir esquemas y no inventar nuevos personajes atractivos para revitalizar la saga en el Episodio VIII.

Aquí se lanza a otra revitalización. “Knives out” es una típica película del mundo que nos ofreció Agatha Christie. Un reparto espectacular, con nombres reconocidos y reconocibles como Daniel Craig, Jamie Lee Curtis, Christopher Plummer o Toni Collette, al que se unen Chris Evans, que se hizo un nombre por participar en varias películas de súper héroes como “Los 4 fantásticos”, “Spiderman: homecoming” o la trilogía de Avengers, y Michael Shannon que, tras muchos papeles secundarios se hizo un grande con su papel de Nelson Van Alden en la serie “Boardwalk Empire”.

La propuesta, como no podía ser de otra manera, se  plantea con un crimen. Harlan Thrombey (C. Plummer) muere, y supuestamente es un suicidio, pero aparece la policía con un investigador privado de cierto renombre, Benoit Blanc (D. Craig), comenzando a liar el manojo que no para de entrecruzar hilos. La familia saca todas sus disputas, sus odios y rincones oscuros, hasta que todo explota con la lectura del testamento, apareciendo la figura de Ana de Armas. La joven actriz hispano-cubana se hace con la pantalla y logra que su apenas 1,68 de estatura se imponga sobre la sombra de tanta estrella.

Momentos repletos de humor, especialmente cuando el inspector Blanc (D. Craig) es el protagonista de la escena, o la anciana Greatnana Wanetta (K. Callan) impone su silente impostura, a la vez que lanza dardos hacia la actual situación política en Estados Unidos, con dardos hacia el auge de las posturas radicales y la poca comprensión hacia el vecino. Las mentiras y pistas falsas van recorriendo el metraje y convierten la película en un simpático y muy entretenido homenaje al universo de la escritora británica, donde Miss Marple o H. Poirot pasean por la mansión de la familia Thrombey mientras los cuchillos se van clavando de un familiar a otro.

 

 

PUÑALES POR LA ESPALDA – RIAN JOHNSON

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

1 Comentario

  1. Mercedes

    Muy interesante.
    Intentaré verla.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLICA EN LA FOTO

CLICA SI QUIERES VER LA LISTA DE DISCOS DE BERNARDO DE ANDRÉS

ENTRA EN PUPILO DILATADO

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Beau tiene miedo (Beau is afraid)

Beau tiene miedo (Beau is afraid)

Con sólo dos películas Ari Aster se coló en el Olimpo de las grandes promesas del cine de terror. Hereditary me gustó mucho ya que era un film muy original aunque Midsommar me pareció un ladrillo debido a su excesivo metraje. Beau tiene miedo es su tercera película y...

La mesías

La mesías

Adoro a los Javis. Más allá de ser un fenómeno televisivo en productos de dudoso gusto como Mask Singer, esta pareja tiene talento y una mirada propia. Que se dice pronto pero no es nada fácil. Ya lo demostraron con La llamada aunque creo que en la televisión es donde...

Slow horses

Slow horses

Slow horses es una estupenda serie de Apple Tv+ y la BBC basada en los libros de Mick Herron, a quien algunos llaman el nuevo John le Carré. Slow horses tiene todos los ingredientes propios de las mejores producciones británicas.  La ciénaga es el cochambroso edificio...

«Navidad en Candy Cane Lane»

«Navidad en Candy Cane Lane»

Llegan las navidades y con ellas estrenos basados en estas entrañables fechas. Salvo excepciones como “La jungla de cristal” lo habitual son filmes enclavados dentro de la comedia romántica o delas consideradas para toda la familia. “Navidad en Candy Cane Lane” es de...

«Napoleón»

«Napoleón»

Sobre la época imperial francesa se han rodado innumerables largometrajes y no pocos productos televisivos pero en pantalla grande no se han podido ver tantos con la figura central de Napoleón como protagonista. Así, a “vuelapluma” recordamos la monumental obra muda...

Pin It on Pinterest