Visitar la ciudad de Segovia es uno de esos placeres para la vista que toda persona debería realizar de vez en cuando. Sin prisa. Dejándose extasiar por su imponente acueducto, sus calles que contemplan el peso de la historia hasta llegar a su Plaza Mayor y su catedral, la Plaza de Juan Bravo o su impresionante Alcázar, entre otros muchos rincones donde perderse en esta preciosa villa castellano leonesa. Uno de ellos, debería ser siempre el almuerzo donde destacan los asados y platos contundentes. Y entre ellos, los míticos judiones de la granja, el cochinillo y el lechazo. Para probar estas exquisiteces que nos ofrece la comarca hay unos cuantos sitios que recomendaríamos pero en el que elijamos deberemos comprobar que el cordero o el cochinillo posean la denominación de origen y esté asado en horno de leña.

 

 

Asador Maribel cumple las dos recomendaciones, y además habíamos comido con anterioridad, hace años, y el resultado había cumplido nuestras expectativas. Era el día de repetir visita, así que reservamos, cosa fundamental, pues a pesar de ser un martes de un desapacible noviembre el local estaba prácticamente lleno de gente local y algún turista, en su mayoría nacional. Ubicación excelente, cerca del acueducto, desde fuera no parece más que cualquier otro restaurante, pero ya en su barra descubrimos su imponente horno de leña, comandado por su maestro asador, que de forma tradicional con la leña de encina, un gran producto, agua y sal elabora los manjares que luego vamos a poder degustar.

 

 

Tras sentarnos y con una frasca de vino tinto de la tierra, nos sirvieron de aperitivo unos ricos torreznos, con bastante carne y una crujiente corteza. No nos resistimos y como entrante pedimos un plato de judiones de la granja, de sabor excepcional, textura perfecta en la legumbre y una salsa espesa donde era imposible resistirse a mojar el pan de hogaza que ofrecen. Un plato perfecto que se puede pedir para compartir o en raciones individuales de degustación.

 

 

Acabado el primer plato y respetando los tiempos de manera conveniente aparecía una simple ensalada, con lechuga iceberg y tomate, perfecta para desengrasar el posterior asado aunque los que somos “de buen yantar” tampoco hacemos ascos a unas buenas patatas panaderas, bajando la grasa con el vino. Aun así, hay que comentar que la lechuga es de las mejores que hemos probado en tiempo, fresca en grado sumo y con un tomate con mucho sabor, lejos de esas “de bolsa” o “cámara” que tan habituales son en bares y restaurantes.

 

 

Pero el plato fuerte llegaba en forma de lechazo, medio cordero lechal para comer entre cuatro personas. El animal llevaba en sus patas la etiqueta que indicaba su procedencia, por ello, por esa selección familiar se llama Especial Sacramenia. De sabor y asado perfecto, unas piezas donde pudimos degustar las codiciadas “piernas” y paletillas, junto con los ricos rabo y costillar. En algunas partes tenía algo más de grasa de la deseada pero ante eso no se puede hacer nada. Se notaba el matiz que le ofrece la encina y la experiencia de muchos años repitiendo la misma cocción, el mismo asado. En esta ocasión, no probamos el cochinillo pero de otras visitas también es más que recomendable. Además lo despiezan ante nuestros ojos para, con posterioridad servirlo. Como lo normal es que sobre, nos ruegan que cuando queramos más carne llamemos a su eficiente servicio de camareros para volver a repetir la operación.

 

 

En el capítulo de los postres, también destaca Asador Maribel, clásicos con una presentación más actual pero ricos y con una cantidad generosa. El más demandado es el ponche segoviano, un bizcocho con crema pastelera y “marcado al rojo” por la parte de arriba para que el azúcar tome ese matiz tan intenso.

 

 

Nos gustó otro postre de toda la vida como la crema frita, acompañado de una salsa de frutos rojos y caramelo pero donde el elemento principal seguía siendo la leche frita. Y entre esa dicotomía entre antiguo y contemporáneo dejamos el brownie de chocolate caliente con sorbete de mandarina.

 

 

 

Un final a la altura de una “pitanza de órdago”. Uno de esos lugares que elevan a la cocina tradicional a cotas elevadas. A todo aquel que le guste comer, el producto de cercanía y de calidad no debería marchar de Segovia sin visitar locales como Asador Maribel, uno de esos sitios donde uno sale más feliz que entra. El secreto, como dice el dicho escrito en la pared al lado del horno: “Despacito, paciencia, cariño. Que hacer las cosas bien, importa más que hacerlas”.

 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...