Llegaba Stephen Dale Petit a El Puerto de Santa María. El verano oficialmente huido aunque la temperatura dijese lo contrario. La Sala Milwaukee se preparaba para un sábado a la noche, un sábado de blues rock de la mano del guitarrista norteamericano pero londinense de adopción. En formato trío se presentaba ante una buena entrada que presentaba la sala. Avalado por un curriculum envidiable en el que cuenta haber compartido escena con grandes nombres. El guitarrista se presentaba en formato trío, dispuesto a dejar buenas sensaciones en la noche gaditana. Casi sin presentación nos encontrábamos inmersos en su blues rock donde la guitarra es la gran protagonista sobre el escenario. Stephen Dale Petit comenzó metiéndose al público en el bolsillo a base de buenas canciones y aunque no prolongada, si efectiva interacción con los asistentes. Bien respaldado por Sofie Lord al bajo y Casper Miles a la batería como estupendos escuderos dotando de músculo a las canciones. Ambos no dudaban en tomar protagonismo cuando el maestro de ceremonias les daba lugar sin perder de perspectiva en ningún momento quien era el protagonista de la noche.

Recuerdos para B.B. King. Para Eric Clapton y Cream. Suenan canciones como «California» o «Soul Survivor» y lo hacen a gloria, no nos engañemos. Su guitarra da muestras de talento. Su dueño no tanto de talante. Pero lo arregla cada vez que acomete una canción, que a fin de cuentas es para lo que estamos allí. Alterna momentos realmente memorables como cuando se pone a improvisar o incluso cuando decide aumentar las revoluciones y acercarse al hard rock de la misma manera que hacía el inolvidable Stevie Ray Vaughan o el Clapton más rockero. Sus compañeros siguen a lo suyo. Es decir, actuar como competente colchón que incrementa aún más el lucimiento del guitarrista. La bajista, Sophie, marca constantemente sus líneas de bajo, demostrando no ser un mero acompañamiento al igual que Casper, que golpea los parches como si le fuese la vida en ello. Stephen repite varias veces lo contento que se siente por tenerles en su equipo. Comprensible. Mientras tanto sigue masticando chicle y construyendo un muro con el público a pesar de la cercanía de este. Emociona su homenaje a Freddie King, no tanto cuando lo hace al otro gran King, B.B. Tira de bebida energética, aunque su guitarra hable sola, sin necesidad de estimulantes. El ambiente se caldea. Blues rock, amigos. Es lo que vinimos a buscar. Lo que nos llevamos. Sin bises. Directo a vender cd’s. Ahí si se comunica con el público. Muy buen concierto de Stephen Dale Petit. Musicalmente nada que objetar, todo lo contrario. Encantado de la vida.

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...