Que la historia del rock español es excesivamente desagradecida e injusta lo sabe cualquiera y está escrito hasta en arameo. Grandes músicos olvidados o dejados siempre en segundo lugar. Miradas hacia discos mediocres que venían a través de cualquier sello o distribuidor mientras que discos no ya solo de una calidad aceptable sino auténticas maravillas se quedaban en los estantes y ahora con el paso del tiempo todos pretenden hacerse con ellas a precios astronómicos. Esa puñetera manía de reivindicar las bandas cuando ya no existen en vez de apoyarlas cuando se batían el cobre. España es así dirá alguno con resignación. Uno de esos casos es el de Jose Luis Rodríguez, bajo y voz (entre otros ex-Ñu) que forma Isthar en los años 70 buscando desde el principio que sus composiciones tuviesen una calidad que se convirtiese en referencia de la banda. Pero no es hasta el 98 cuando por fin tuvimos en nuestras manos aquel fantástico «En el mundo de los sueños» en el que colaboraban grandes nombres del hard rock y heavy metal de este país como J. C. Molina, Jerónimo Ramiro, Javier Mira, José Barta, Miguel Ángel Collado y Bernardo Ballester. Es decir: Ñu, Santa, Banzai, Barón Rojo, Sobredosis, Geyser, Tritón, Bella Bestia, Orquidea… historia de nuestro heavy rock. Como suele ser habitual en nuestra historia, parones, regresos, discos, reediciones, recopilaciones… JL Rodriguez no se rinde y cada vez más pleno dentro del hard rock progresivo (el hard más como ráiz de la banda), ahora nos planta frente a las narices esta ambiciosa joya llamada «Pequeña Sinfonía Africana» que añade un suite de cuatro canciones más otra cinco con toda una historia relacionada y un bonus.

Como compañeros de viaje, Charly Díaz y Oscar García Morena a las guitarras . Colaboradores en esta historia, Juan Olmos, teclados, coros y producción junto a Jose Luís. Jose Antonio Muñoz – clarinete, Anto Fernández – batería, Isabel Moreno -voz y coros y Alex Rodríguez – percusión. No se el recorrido que va a tener este nuevo disco de Isthar pero de verdad os digo que merece todo el del mundo. Aquellos que tenéis como cabecera a gente como Asfalto ya estáis tardando en haceros con él. Más después el último lanzamiento en solitario de Castejón. Isthar lo han bordado. Las canciones suenan poderosas, con gran protagonismo de las guitarras y de esas influencias clásicas que tan bien han sabido incorporar como en su tiempo ya hicieron gente como E.L.P. Reconozco que me gusta muchísmo cuando toma el mando de las voces Isabel Moreno, cuya voz plena de melodía pero sin caer en ningún tipo de edulcoramiento les viene de maravilla. Por ejemplo puedo poner «No hay dos sin tres» que es simplemente abrumadora. Seguramente reconoceréis guiños a grandes figuras del rock progresivo en las canciones de esta «Pequeña Sinfonía Africana», pero eso es lo de menos. Es un disco para disfrutar de principio a fin. Ojo a la suite con sus cuatro movimientos que es un autentico derroche de maestría y poderío instrumental. ¡Enorme!.

ISTHAR – Pequeña Sinfonía Africana

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...