Retomamos este «Rincón del gourmet» atravesando el océano y llegando a Santo Domingo, capital de la República Dominicana, en concreto a su zona colonial, primer asentamiento europeo permanente en América y donde destaca el Alcázar de Colón, situado en la coqueta Plaza de España, rodeado de agradables bares y restaurantes. Un Patrimonio de la Humanidad según la Unesco, aunque nos trasladamos a la cercana calle Hostos y a un lugar emblemático como el Mesón de Bari, uno de los locales donde poder degustar muchos de los principales platos de la cocina criolla con más de cuarenta años de experiencia, tratando el producto con mimo, creando unas recetas clásicas pero con un punto algo más «gourmet» tanto en presentación como en elaboración.

El local se compone de dos plantas y donde se nota en su decoración ese intento de refinar lo antiguo, de dotar de carácter a un enclave añejo y con historia. Hemos visitado el Mesón de Bari en algunas ocasiones y recomendamos poder comer en la planta de arriba, cosa que por supuesto hicimos. Ya sentados comenzamos con unas cervezas Presidente, que como dice su botella es el orgullo de los dominicanos, líquido que sacia la sed provocada por el calor y la humedad de la isla. Cerveza que se debe beber helada y no buscar el sabor de una artesana ni nada que se salga de los cánones de una industrial.

 

 

Iniciamos el ágape con unas empanadillas de lambí, un molusco que no deja de ser una especie de caracola marina, que hemos degustado de diferentes formas, tanto al ajillo como a la criolla, una salsa a base de tomate y cilantro. En esta ocasión nos sorprendió la receta, con las obleas hechas de yuca que combinadas con el lambí tenía un peculiar y delicioso resultado. Elegimos unos cuantos platos principales que nos permitieron comprobar el grado de preparación de la cocina, aunque todos eran de carne, dejando el pescado para otra ocasión.

 

 

El primero en aparecer fue un rabo «encendío», un rabo de vaca, res como dicen en Dominicana, presentado en un plato hondo rectangular y ahogado en una consistente salsa, bien ligada y con el carácter con que dota el cilantro a los platos. El nombre prometía un toque de picante que no notamos en ningún momento. la carne era de un tamaño menor que la que se puede comer en Andalucia pero se despegaba bien del hueso. Un plato correcto que dejaba paso al más rico de los tres, un chivo ripiado, nombre que significa desmigado, en un guiso con pimientos, donde se notaba a la perfección el sabor de la cabra y la potencia de su carne. Lo acompañamos de tostones, esos trozos de platano verde frito tan característico como complemento.

 

 

El tercero era una «bomba» calórica con el nombre de mondongo, que no deja de ser una versión caribeña de nuestros callos. Tripas limpias en un guiso de gran consistencia y con marcado golpe de cilantro. Eso acaba con cualquiera, tanto que no pudimos probar sus postres, aunque prometemos volver.

 

 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...