Como un susurro que recorre la ciudad… cantaba Ramoncín. Más bien como un estruendo o una estampida de búfalos bramava este pasado martes el viento en El Puerto de Santa María, al Sur del Sur, llegando incluso a declararse la alarma amarilla por riesgos causados por la potencia del viento. Si a ello le añadimos que jugaba la selección española creo que contra Malta -a mi de Malta lo único que me interesa es el whiskey- y que era un día laborable y muy desapacible, se pintaban bastos para recibir desde Seattle, a muchísimos kilómetros de Cádiz- a Massy Fergusson que pasaban por la sala Milwaukee. Concierto programado para las 22 horas daba comienzo veinte minutos más tardes y parece que al final la gente se animaba aunque no en gran cantidad si lo suficiente para que no se viesen demasiados espacios en la acogedora sala portuense. Buena representación de norteamericanos entre el público dispuestos a disfrutar de sus compatriotas y parte de la parroquia habitual a los conciertos para disfrutar de Massy Ferguson que se hayan de gira presentando su último y reciente disco «Great divides». 

Lo primero que llamó la atención fue el buen manejo que se daba con el castellano (más mexicano que español, todo sea dicho) de su vocalista y bajista Ethan Anderson que estuvo muy comunicativo todo el concierto expresándose en castellano e inglés para que todos los presenten le entendiesen. Para que os hagáis una idea del sonido de los de Seattle, su forma de entender la música es como una coexistencia entre The Jayhawks, Drive by Truckers, Teenage Funclub y The Replacements. En su setlist intercalan canciones en las que acercan su querencia al Americana -sobre todo en la primera parte del concierto- mientras que para la segunda parte apuestan más por el power pop de guitarras crujientes pero sin olvidarse de lo anterior. Al principio algunos problemas con el sonido y la voz excesivamente alta no dejaban escuchar bien a la banda pero afortunadamente se fue arreglando y pudimos disfrutar de una banda con muchas tablas que saben como conectar con el público. Sonaron temas de su nuevo disco como «Can’t remember», «Maybe the gods» o «Momma’s in the backseat» sin dejar de lado canciones de anteriores lanzamientos.

Massy Ferguson se mostraron  contundentes y efectivos durante los aproximadamente 75 minutos que duró su concierto. Es curioso porque pese a la continua comunicación entre canción y canción con la gente la banda toca un set list bastante numeroso. Quiero destacar para el final las tres versiones que la Massy Ferguson tocaron. Primero un impresionante «Can`t you see» de la Marshall Tucker Band y para finalizar antes del bis, una rockera y potente «Like a rolling stone» de Dylan. -Ojo, que ahora toca un SPOILER. Durante la entrevista que realicé a la banda poco antes de su gira me comentaron que como sorpresa tocarían una canción en español. Si piensas acercarte a uno de sus shows y quieres que siga siendo sorpresa, para de leer aquí.-. El fin de fiesta nos pilló desprevenidos cuando Massy Ferguson se marcaron un guitarrero «Me gustas tu» de Manu Chao que puso a bailar a toda la sala. Bonito detalle de la banda.

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...