Nota 95

El impacto que me supuso la primera temporada, basada en el libro de Margaret Artwood, fue brutal, llevaba tiempo sin visionar una historia que me atrapase tanto y había llegado el momento con una narración absorvente, unos personajes muy marcados y una puesta en escena sencillamente espectacular. De lo que uno podía sentirse con ciertas inseguridades es saber que lo que se cuenta en el libro acaba en la 1a temporada y que en ésta segunda los guionistas podían pinchar ante un reto tan grande como éste y habiendo sido multipremiada y reconocida en todas partes. Toda una incógnita que se descubre de un plumazo en los primeros episodios volviendo a ver la clase interpretativa de una Elisabeth Moss en pleno estado de gracia…

Si bien es cierto que los primeros capítulos se me hacen un poco cansinos con esa ‘escapada frustrada’, la vuelta de June (E.Moss) a la maquinaria Gilead y su re-incorporación a la disciplina de los DeFred es más que interesante. Volvemos a lo mismo, a sufrir las bejaciones y humillaciones del matrimonio gracias a la bipolaridad de caracteres que ambos tienen, mostrando momentos de asertividad y comprensión para quien ‘porta’ su bebé pero una virulenta crueldad cuando DeFred les gana terreno. Me ha gustado mucho también la historia secundaria de Nick, el actor nunca me ha convencido en demasía pero va creciendo en ésta más que nunca y no acierto a saber si es por él o por todo lo que le ocurre a su alrededor con ese matrimonio ‘concertado’ al que se ve obligado a acatar.

En general, el ritmo es buenísimo (menos esos 3/4 primeros capítulos), a mitad se comete un atentado contra la cúpula que hace que los Waterford recuerden cómo gestaron su fanática ‘República de Gilead’, se siguen conociendo esas extremas costumbres como seguir colgando a los que no comulgan con su ideología, sus casamientos obligatorios y sus ejecuciones por ‘infidelidad’, todo ello bajo una pátina de asqueroso fanatismo religioso que te llega a enervar en muchos momentos por lo falso, interesado y machista en que se convierte todo este tinglado, hasta la propia Serena Waterford (Ivonne Strahosky) se replantea todo aquello que ayudó a gestar revelándose en algún momento y cuestionando su militancia religiosa.

Pero claro, aquí la prota es la Moss, quizás hasta demasiado en algún capítulo, pero claro, esos dos episodios en donde la desplazan secretamente a una mansión para ver a su verdadera hija teniendo esa oportunidad imposible de escaparse, es jodido CINE con mayúsculas con una fotografía brutal, una puesta en escena de libro y una June/Defred pasándolas canutas con gusto pariendo a su hijo en solitario tan sólo para joder a su odiada y demonizada Serena.

Con respecto al final, poco tengo que decir, está claro que todo se precipita para provocar una 3a temporada más, quizás bastante forzada, quizás no, pero bueno, volveremos para visionar cuál es el desenlace de los Waterford y qué tipo de guerra (cual ‘Ramba’ quizás…) desencadena June

 

https://www.youtube.com/watch?v=dKoIPuifJvE

 

 

THE HANDMAID’S TALE (SEASON 2º)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...