A pesar de que bastante gente entienda Malta como destino de sol y playa, el pequeño país mediterráneo ofrece mucho más. De hecho, las playas no son comparables con, pongamos como ejemplo, España, ya que la arena brilla por su ausencia, salvo en algunas honrosas excepciones. En lo que no es discutible su atractivo es en el enorme bagaje cultural que atesora, sea en espectaculares pueblecitos tanto en la Isla de Gozo con su «Blue Hole» o «Ventana azul» y su ciudadela, la «Blue lagoon» en Comino o los yacimientos, la capital Valetta, las tres ciudades o Mdina en la isla de Malta. Y ahí nos situamos para hablar del restaurante Il Malti, que encontramos en la zona de Sliema, cerca de St, Julians, una de las zonas con más transito en la isla principal.

La cocina maltesa, debido a la variada relación con otros países, se encuentra influida con otras gastronomías como son la italiana, la anglosajona y la árabe, lo que consigue una mezcla curiosa, no exenta de originalidad, con pasta fresca aderezada con pescados y mariscos y otros platos sorprendentes como el conejo, plato por excelencia en esas tierras.

Así que aconsejado por un residente en el archipiélago visitamos este local situado en la The Strand y que ofrece una buena muestra de las viandas maltesas. Sitio no muy grande con pocas mesas en su interior y más capacidad en su acogedora terraza, que imaginamos es el sitio preferido entre turistas y habitantes de la zona, aunque siempre hemos preferido alejarnos de esos espacios fuera, donde suele haber más bullicio, calor y fumadores que pueden condenar una apetitosa comida. Servicio esmerado, platos elaborados y una sensación de comodidad que agradecemos.

Comenzamos el ágape con el plato maltés, un combo de varios aperitivos como las olivas marinadas, la salchicha maltesa, el queso a la pimienta, la bigilla (versión maltesa del hummus) y una curiosa caponata siciliana. Plato abundante, bien presentado y rico. Continuamos con la aljotta, sopa típica cuya base es el tomate y el pescado aderezado con diversas hierbas y que nos pareció soberbia para finalizar con un fuera de carta, ya que ese día nos ofrecían pasta con langosta, medio crustáceo a la brasa acompañado por unos papadelle, ya sabemos esa especie de fetuccini pero más anchos. Solo cocinados con sal y aceite y que de sabor estaban impresionantes. Otros comensales también destacaron los spaghetti marinara, con pulpitos, almejas y mejillones y el conejo estofado (aunque no probamos estos dos platos). Al ser cena y llevar todo un día de visita, no bebimos vino, ya que comenzamos con una pinta de la cerveza local Cisk, una lager sin nada destacado, y ante las abundantes raciones y el tamaño de la Cisk, preferimos combinar con agua que como en casi toda Malta dominan las italianas, en este caso Aqua Panna.

Restaurante recomendado, con precio ajustado para la calidad que ofrecen y que a buen seguro repetiremos en próximas visitas. Una cocina que merece más de una oportunidad, sobre todo en esa unión tan siciliana de unir la pasta con pescados y mariscos de todo tipo.

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...