Hay que intentar morir habiendo disfrutado de todos los placeres y aunque les duela a muchos tipos duros hay discos como la copa de un pino en la música A.O.R. Obviando los grandes grupos que han hecho historia, aquí una lista de 10+1 de discos que no desmerecen un sitio en tu colección.


Alkatraz – Doing a Moonlight

Grupos con el nombre del famoso penitenciario los hay por doquier siendo el de Graham Bonnett el mejor y con dos ZZ al final del nombre. Pero estos Alcatraz que solo lanzaron un disco en 1976 procedían de Gales con Will Youatt de la banda Man al frente. Un único y excelente álbum de rock de tintes de la costa oeste de San Francisco, un Hard/AOR con sonidos a lo Quicksilver Messenger Service y a los Doobie Brothers. Una banda con un potencial increíble que se quedo en agua de borrajas.

 

 

 

Giuffria – Giuffria

Con el teclista Gregg Giuffria como único dueño y señor a bordo de la nave, compone y lanza un disco en 1984 que es un monumento al rock mas pomposo y melódico que uno pueda escuchar. Aquí están todos los elementos que debe tener un grupo de este genero, teclados grandilocuentes por aquí y por allá y un cantante de voz perfecta para encajar aquí, un tipo llamado David Glen Eisley. El perfecto eslabón entre Angel y House of Lords para uno de los mejores teclista del A.O.R con permiso de Jonathan Cain.

 

 

 

GPS – Window To The Soul

Único disco de este proyecto del que fuera cantante de Asia cuando ya no estaban las grandes figuras. John Payne tiró de la banda Asia como nadie y una vez que ya no servia para los proyectos de la reunión se tuvo que ir por donde vino. Junto a Guthrie Govan y Jay Schellen con los cuales también había trabajado bajo el nombre de Asia, formaron una nueva banda en febrero de 2006 a partir de las iniciales de sus nombres. Un trabajo brutal, 10 canciones reunidas bajo el titulo de “Window to the Soul “ donde cada miembro da lo mejor de si mismo, increíble la voz de Payne a lo largo del disco con una potencia y una lírica aplastante. La mitad del material del disco había sido escrita para el disco de Asia; “Architect of Time” antes de la división que se produjo. Un trabajo potentisimo que posiblemente sea uno de mis discos favoritos del 2006.

 

Place Vendome – Streets Of Fire

Michael Kiske, el vocalista de Helloween, encontró su sitio en el proyecto Place Vendome, una banda que siempre reúne para cada disco grandes nombres de bandas de Power Rock. Una sabia mezcla de Hard Rock y Pop Rock con pasajes épicos y grandilocuentes consiguen facturar un A.O.R moderno y con personalidad propia. Streets of Foire es su segundo disco que agrupa un buen puñado de canciones homogéneas entre si y 100% AOR.

 

 

 

 

Desmond Child – Discipline

«Discipline» es el único álbum en solitario grabado por el compositor y productor, este hombre que ha escrito éxitos para cientos de bandas, se rodea aquí de Richie Sambora y Tico Torres de Bon Jovi, ademas de contar con Burt Bacharan en la coescritura del tema Obsesion. Este es un disco que compre cuando la explosión de bandas de Hair Metal estaban edulcorando su sonidos a base de Pop/Hard. El disco es una maravilla de Arena Rock o A.O.R según quieras llamarlo. Ademas de los mencionados mas arriba colaboran Joan Jett, Mark Free, Jesse Harte, Mitch Malloy, Kane Roberts, Vivian Campbell, Steve Lukather, Tony Levin, Vinnie Colaiuta, etc… ¿Sigo?

 

 

Unruly Child – World Collide

Fundada en 1991 esta banda americana con Marcie Michelle Free al frente tiene ya en su haber seis discos. Marcie procede de King Kobra y Signal bandas con renombre en este genero, junto a Bruce Gowdy (Stone Fury, World Trade), Guy Allison (World Trade), Larry Antonino (Air Supply) y Jay Schellen (Hurricane, Asia) han sabido labrarse un nombre cuando prácticamente se cumplen 25 años desde su disco debut. Melodías y estribillos por doquier llevado por la voz de Marcie y con unos músicos siempre con una precisión quirúrgica.

 

 

 

The Night Flight Orchestra – Sometimes the World Ain’t Enough

Estos suecos son algo como un proyecto paralelo de la banda Soilwork, ambas capitaneadas por el tandem Björn Strid y David Andersson. La Night Flight Orchestra ya van por su cuarto álbum que es este justamente y fue lanzado el año pasado. La banda tiene absolutamente todos los ingredientes que debe tener un grupo de A.O.R potente. Suenan americanos al 100% y sus temas se podrían haber escuchado en la década de 1980, según que composición podemos ir desde ToTo a Foreigner pasando por Survivor. Una delicia para escuchar el pelo al viento en un descapotable con una rubia de infarto a tu lado, pero si lo escuchas con una cerveza bien fría la cabeza en tus sueños haces el apaño!

 

Sunstorm – House of Dream

Joe Lynn Turner fue el que insufló el toque A.O.R en Rainbow y Deep Purple, tuve la suerte de verlos en la gira de «Slaves and Master» y era indudable que la garganta de Turner era tan potente como melódica. Acompañado de esplendidos músicos nos ofrece un disco de Hard melódico bajo el nombre de su proyecto con el que más discos ha publicado; Sunstorm últimamente siempre esta rodeados de un equipo de músicos y técnicos italianos, pero en este trabajo cuenta con Uwe Reitenauer y de Dennis Ward ambos de Pink Cream 69 y de Place Vendome, por lo que el hombre que cantó “I Surrender” mejor que nadie siempre sabe con quien codearse para seguir ofreciendo grandes trabajos.

 

Billy Squier – Signs Of Life

Tras tres discos impecables, Billy consigue lanzar un cuarto y brillante disco de Hard Rock de melodías pegadizas. Acompañado de Jim Steinman, la sombra de Meat Loaf y de Brian May, en el corte “Another 1984”. También esta “Rock Me Tonite” su mayor éxito en toda su carrera musical. Si hay que tener un disco de Squier, este junto a “Emotions in Motion” son obligatorios para entender el hard melódico americano.

 

 

 

 

Hughes and Thrall – Hughes/Thrall

La voz del rock junto al poco reconocido virtuoso de las seis cuerdas Mr Pat Thrall. Nueve cortes de perfección Pop/Hard donde el siempre presente Soul de Mr Hughes añade un poco mas de groove a cada corte, Imprescindible disco de rock a secas, uno de los álbumes esenciales de los años ochenta, que sonaba genial en 1982 y que aún a día de hoy suena genial.

 

 

 

 

 

Michael Bolton – Everybody’s Crazy

Si señores, antes de convertirse en el hombre de las baladas moja bragas, a Michael también le gustaba los sonidos mas duros, pero siempre con la melodía en la cabeza. Voz no le faltaba a Bolton ,ese barítono le sienta perfecto a unas composiciones llevadas por Bruce Kulick. Un disco completamente opuesto a lo que haría la fama de este músico y del que nunca se incluiría algún tema en sus decenas de recopilatorios. Michael Bolotin, su verdadero nombre, escribió en «Everybody’s Crazy» sin ninguna duda unos temas de gran A.O.R, por cierto el ex Rainbow Chuck Burgi sin acreditar en el Lp original es el que aporrea los parches y produce Neil Kernon.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...