Me encanta la mitología clásica. Aparte de narrar historias tremendas, muy épicas, revelan la forma de pensar de los antiguos, griegos y romanos principalmente, y los medios que empleaban para explicarse los orígenes del universo y el mundo que les rodeaba. Según la mitología griega, Metis era una titánide que, a instancias de Zeus, engañó a Crono para hacer vomitar a los hijos que aprisionaba en su vientre (ahí está el cuadro de Goya). Después de muchos tiras y aflojas, como una relación tormentosa de culebrón de sobremesa, Zeus cortó por lo sano y devoró a Metis cuando estaba embarazada de Atenea. Sintió un dolor de cabeza tremendo y acabó dándola a luz él mismo con la ayuda de Hefesto. Los romanos adaptaron la historia y le cambiaron el nombre a Minerva. Era una diosa reflexiva, diosa de la sabiduría, las artes, la estrategia militar y patrona de los artesanos. Además, era una especie de protectora de Roma (en contraposición a Atenea, que, como su nombre indica, era la protectora de Atenas). Pues dos o tres milenios más tarde, sin estar muy seguros sobre la interpretación de los mitos, viene una banda tremebunda pateando traseros. Un, dos, tres… ¡Metal!

The Ritual. Una intro de heavy metal al uso. Susurros, campanas lejanas… sonidos de aquelarre en un cruce de caminos o un oscuro bosque.

Our Final Fight. Se acabaron las historias. Doble bombo del que te hace vibrar el pecho, guitarras muy pesadas y la voz gutural. En el terreno de mis amigos Ardi Beltza, o de los Slipknot más cañeros, menos melódicos. Hay un intercambio muy curioso entre riff de guitarra y doble bombo que pone los pelos de punta. Killswitch Engage tiene esa misma conexión entre la base tan pesada y la voz. A medida que avanza la canción, deriva hacia un momento Iron Maiden, grito a pleno pulmón en medio de un punteo alucinante. Cuanto más la escucho, más ingredientes le veo.

 

 

Kiss Of Nebula. Bueno, ya tenemos claro qué quieren ofrecer los Minerva. Aquí poca baladita. El comienzo de esta podría salir de un disco de los S.A, hasta que llegamos a la primera estrofa. Eso es puro Machine Head desbocado. Música para reventar cervicales. Sin embargo, y cuando he estado a punto de partir la barra espaciadora con la testuz… el estribillo tiene un rollo a los Korn, en la de Forsaken (las pelis de vampiros molan, aunque sean un poco light). Esa batería parece que va a tirar el edificio abajo. Es como un martillo neumático a cámara rápida.

Rage. Aquí han bajado un pelín el pie del acelerador y tienen un momento más melódico en el inicio. Por buscar referencias, entre Black Sabbath y los Judas Priest. Contundente pero sin llegar a ametralladora. Vuelven por momentos a Slipknot, sobre todo en la de Vendetta (Are you ready for the time of your life?) y en la de Wait and bleed. El disco tiene unos meses pero me suena más añejo, como los primeros Slipknot, Fear Factory con su guitarra de siete cuerdas… No sé qué es, pero la batería hace algo que no te permite despegarle los oídos de encima, hasta en los solos de guitarra.

My Destruction. ¡Vaya un comienzo! Guitarras, doble bombo y destrucción. No se andan por las ramas estos vitorianos. Este quizá es el tema más a lo Machine Head, I’m hell por ejemplo. Gran combinación entra la batería desbocada y los coros del estribillo, más melódicos, que permiten hacer de la canción una experiencia mucho más disfrutable. Al loro con el tapping de guitarra por encima del riff de guitarra y la batería galopando como los caballos de los cuatro jinetes del apocalipsis.

Cursed. Última parada, la canción que le da nombre al disco. No perdemos ni un ápice de doble bombo, ni dejamos de quemar púas y cuerdas, pero el tempo tiene otro aire. A ver, no es pop romántico, pero dentro de este heavy metal destroyer, adquieren un poso más denso, más destinado a disfrutar el sonido que a hacer vibrar. Han encontrado una fórmula que les funciona, y alternan posibilidades. Me recuerda un poco a alguna de Sepultura en el directo aquel de milan con Max Cavalera al frente. El final del disco, finalón, un último Fuck! Y el micro estrellado contra el suelo.

Pues se nos escaparon los Minerva. 25 minutos llenos de guitarrazos terribles y ritmos al borde del infarto. Una de esas bandas que a la segunda escuchada piensas en qué festi los has visto, con qué banda han colaborado, qué proyecto paralelo cuenta con alguno de los músicos… Minerva, entre nosotros desde hace más de 2.500 años a temazo limpio.

Por cierto, a contactar con la banda.

Facebook: https://www.facebook.com/Minervabandvitoria/
Instagram: https://www.youtube.com/watch?v=WXNl6lMfcxA
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGQMO-R38KS7SfneIxdrBGA
Para escuchar el disco: https://www.youtube.com/watch?v=7o3FJ1WeJug
Contratación: Floopy635099526

 

 

MINERVA – CURSED

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

Ephemera – For those afraid to die

Ephemera – For those afraid to die

El recuerdo de la pandemia, gracias a esa capacidad del ser humano de sobreponerse y seguir adelante, casi se antoja lejana en el tiempo. De ese pasado virulento de noticias continuas y confinamiento, ahora salen historias a partir de lo vivido. Ephemera es un buen...

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...