Es innegable la capacidad de James Wan para rentabilizar un éxito, pues a las series de «Saw» y de «Insidious» se une la de «The conjuring» que con «La monja» llega a su quinta entrega, tras las dos de «Expediente Warren» (como apunte, «El caso Enfield» fue mi bautismo en rockthebestmusic.com), convertidas en clásicos del terror contemporáneo y dirigidas por él, produjo las dos partes centradas en la siniestra muñeca Annabelle, a la que sigue otro siniestro monstruo como es la aterradora monja que aparecía en el caso Enfield.

Y la película, a pesar de ser irregular, se ve con agrado y consigue buenos momentos de tensión y unas cuantas cosas favorables para pasar un entretenido día en el cine, como es la conseguida ambientación, la interesante fotografía y la banda sonora de Abel Korzenioswki, que hace que no echemos en falta a Joseph Bishara. Eso, en cuanto a lo técnico. En lo artístico, esos sobresaltos con figuras entre las sombras, personajes que aparecen en medio de los pasillos o habitaciones aunque casi nunca se les ve la cara y ese juego entre la ficción y la realidad que funciona a la perfección. Encima está muy bien interpretada, sobre todo por Demian Bichir y una Taissa Farmiga al alza, con un personaje que parece Lorraine Warren, años atrás, quizas por tener el mismo peinado y un parecido físico evidente siendo madre e hija. En el capítulo de los debe, hay más de un susto forzado, con fantasmas que aparecen por detrás para asustar al espectador y no a los protagonistas o subiendo la música para provocar el sobresalto. Es cierto que Corin Hardy no tiene, de momento, el talento visual de James Wan pero ha conseguido un producto digno, con una interesante puesta en escena y con un arranque espectacular con dos monjas avanzando por un pasillo espectral hasta llegar a una puerta donde se lee en latín «Dios acaba aquí». La secuencia avanza convirtiéndose en lo más conseguido del film, justo lo contrario del final, bastante menos logrado. La gran diferencia estriba entre sugerir o mostrar, ya que la diabólica monja aparece borrosa al inicio, intuimos su figura y el terror que genera al avanzar por un pasillo mientras que en el desenlace no deja de ser un monstruo al que se puede vencer.

Y de eso trata la cinta, que nos retrotrae a un monasterio perdido en el interior de Rumanía en 1952, donde llegan una novicia y un sacerdote enviado por el Vaticano para investigar el extraño suicidio de una religiosa. Junto con un francés que vive en el pueblo más cercano serán testigos de fenómenos sobrenaturales, espectros malvados y una abadía maldita donde a las monjas de clausura es difícil encontrar. Argumento sencillo y que en algunos momentos funciona y en otros peca por exceso pero que sirve como evasión y contentará a los aficionados al cine de género. No está a la altura de los dos «Expedientes Warren» pero sí supera a los dos «Annabelle», por lo que el aprobado lo consigue y hace que esperemos más historias de la serie. La siguiente «The crooked man».

LA MONJA – Corin Hardy

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...