Tal como nos cuentan desde Slaves to Rock, aunque nunca han sido una banda a la que haya seguido fervientemente a lo largo de sus 40 años de existencia oficial desde que editaran su primer disco en 1978, por lo que me he puesto las pilas escuchándolos con interés ya que tenía muchas ganas de poder ver a MAGNUM en directo y esta ocasión no poda dejarla pasar ya que tampoco han sido un grupo que se hayan dejado caer mucho por nuestra ciudad. El cambio de sala, de Bikini a Salamandra, me mosqueó un poco por si no hubieran vendido suficientes entradas, pero aunque no han agotado la taquilla han tenido un buen aforo que no ha dejado de jalear y disfrutar la actuación desde la primera nota hasta el final.

El guitarrista Tony Clarkin sigue comandando una banda que continua defendiendo su legado y que no viven de réditos  porque Clarkin, salvo un parón de actividad de cinco años no ha dejado de componer material para el grupo, siempre acompañado por Bob Catley en su faceta de frontman aportando un nivel vocal que va mejorando tal y como va transcurriendo el show, y que como todos los grandes cantantes después de tantos años de oficio, aún siendo imposible que mantenga el mismo tono del inicio de su carrera, sabe más por viejo que por diablo, lo que hace que  siga siendo un placer poder disfrutarlo en directo (cosa que ya pudimos confirmar al poder verlo en las dos ultimas veces que nos han visitado AVANTASIA por aquí), estando los dos muy bien arropados por Al Barrow al bajo y a unos coros excelentes, Lee Morris a la batería y Rick Benton a los teclados , los cuales han demostrado estar a la altura que requiere el sonido de la banda.

Los de Birminghan vienen a presentarnos su ultima grabación titulada «Lost on the Road to Eternity»,  un buen disco con algún apunte que otro al folk incluido en su sonido hard-roquero firma de la casa, y sin ninguna banda que les abra la noche aparecen sobre el escenario con la intro que da paso a «When We Were Younger» seguida por el tema que da titulo a su anterior álbum en estudio «Sacred Blood Divine Lies» y la que da nombre al antes mencionado «Lost on the Road to Eternity» del que a lo largo del show sonaran 3 temas más: «Show Me Your Hands», «Without Love» y «Peaches and Cream» intercaladas entre clasicos como «Crazy Old Mothers», «Your Dreams Won’t Die» o «How Far Jerusalem» que ha sido el único momento que Catley ha abandonado el escenario y que Clarkin se ha explayado un poco con la banda,.

Tambien han sonado «Les Morts Dansant», «All England’s Eyes», «Vigilante» y finalizando el set  «Don’t Wake the Lion ( Too Old Too Young Die), para después de unos minutos de descanso completar el total de la actuación con «The Spirit» y «When the World Comes Down» elegidos como bises poniendo punto y final a un show que ha destilado clase a raudales, un sonido magnifico de principio a fin (son de las bandas con grandes temas que en directo mejoran) y que después de 105 minutos de concierto nos han demostrado que les pasan la mano por la cara a más de uno mucho más joven. Un conciertazo por todo lo alto!!!!!

Texto: FerKISS

Fotos: Metalmaniac

by:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...