¡que alegría me ha dado tener en mis manos el nuevo disco de Desastre!. Los de Usera llevan desde el 88 contando historias revestidas de guitarras eléctricas, auténtico rock de barrio que desprende autenticidad por cada poro, por cada acorde mojado en cerveza, unos tíos que dan nombre a una calle de un pueblo cántabro, San Mateo Buelna. Desastre sacan su séptimo disco de estudio y van a lo suyo, rock urbano o como le queráis llamar, rocanrol que me ha gustado a mi más de toda la vida, letras de bares de esquina, de vecinos de abajo, de rabia en los dientes al comprobar la cuenta corriente cada día diez. Desastre siempre han dado mucha importancia a la letras y aquí no iba a ser menos. Guitarras crujientes dan fuerza a «La cometa azul», que por poner en antecedentes, puede recordar a ratos en la estrofa a Porretas. «El circo» es herencia del rock madrileño, más Leño en esas guitarras.

«No hay sitio para nadie más» tiene tintes de rock clásico, con una letra que no deberías dejar de escuchar, verdades como catedrales. Una de mis canciones favoritas del disco es «La Princesa de Usera», tanto musicalmente como liricamente, una historia dura y por desgracia no solo real en una canción. «No les creas!!!» cambia totalmente de registro, ese riff se alinea en historias muy alejadas de su sonido y los emparenta con gente como RATM. «Las arenas del tiempo» se construye sobre un ritmo rápido, mucha melodía y un mensaje claro. «En el Sur» habla con ritmos  latinos de la problemática del imperialismo en el Cono Sur. Sorpresa rítmica con el funk canalla de «Super funky love machine», mueve los pies con los de Usera sin que se te derrame el botellín de Mahou.

«Disparame» vuelve a poner las cosas en sitio, mientras «Aylan» nos recuerda no solo el dolor que nos rodea, también la hipocresía y lo rápido que olvidamos. Cierran a ritmo ska con «Tabernera» reivindicando esos bares de toda la vida, cerveza y serrín, póngame otra muchacho. Muy buen disco de Desastre que ojalá nos duren treinta años más.

DESASTRE – No hay sitio para nadie más

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...