Originalmente editado por el sello Crown, reúne 12 canciones que nos llevan hasta casi los 35 minutos de puro blues al estilo de B.B. King. La mitad son composiciones del propio King junto a Jules Taub, uno de los fundadores de Modern Records que englobaba al sello Crown, y el resto son versiones de grandes nombres del blues como Memphis Slim, Lowell Fulson o Hudson Witthaker.

El propio Riley Ben King, nombre auténtico del músico, se encarga de las voces y las guitarras, acompañándose de varios músicos de estudio, 3 al bajo (Red Callender, Billy Hadnot y Ralph Hamilton), 6 al saxo tenor (Maxwell Davis, Lorenzo Holden, Jack McVea, Bumps Myers, Maurice Simon y Charles Walker), 2 con el saxo alto (Jewell L. Grant y Floyd Turnham), 1 saxo barítono (repite Floyd Turnham), otro al piano (WillardMcDaniel), uno más se ocupa de las trompetas (Jake “Vernon” Porter, y 2 encargados de las percusiones (Jesse Price y JesseSailes).

Al mando de Lucille, el nombre que dio a sus guitarras desde un incendio ocurrido en 1949, B.B. King nos regala uno de esos redondos que tienes que tener si te gusta el blues eléctrico. Contiene alguno de sus temas más conocidos, incluso 5 de ellos entraron en las listas de éxito, destacando “Youupset me baby”, “Everyday I havethe blues”, “Woke up thismorning” o “Crying won’t help you”.

La voz de King, mucho más aguda y suelta que el tono bajo, sucio y arrastrado al que nos tenía acostumbrado sus últimos años, viene decorado por buenos arreglos de viento, teclado y cuerda, pero se nutre principalmente de los propios solos con que el mito de Mississippi decora sus propios temas.

“Three o’clock blues”, “You know I love you”, “Sweet little angel”, “Ten long years” y “Did you ever love a woman” son los temas lentos del álbum, con mucho protagonismo de los apoyos dados por los instrumentos de viento y teclas, dando el espacio suficiente para que la garganta de B.B. coja protagonismo.

El complemento de los cortes más animados y acelerados, “Please love me”, “You up set me baby”, “Every day I have the blues” o “Woke up this morning”, con Lucille rellenando cada uno de los huecos que la melodía deja, pone a B.B. King entre los grandes nombres de la escena americana, aunque no sería hasta finales de la década los 60 y principio de los 70 en que lograría el éxito y reconocimiento en sectores alejados del blues, recabando grandes cortejos por parte de músicos de pop, rock y convirtiéndose en un icono de la música americana.

Su influencia y admiración por parte de otros músicos le convirtieron en el Rey del Blues, transformando sus shows en auténticos acontecimientos, siendo capaz de reunir a grandes de todos los géneros para tocar con él, como Eric Clapton, Koko Taylor o John McLaughlin, creando una cadena de Clubs de Blues con su nombre, el famoso B.B. King’s Blues Club, o un modelo especial de Gibson Guitar con el nombre de Lucille.

Su álbum “Live at the Regal” está considerado uno de los mejores de la historia del blues, y si lo descubriste tarde seguro que conoces sus éxitos con “Blues Summit”, “Blues on the bayou” o “Riding with the King” junto a Eric Clapton, pero quizás sea tiempo de recordar que todo empezó con la edición de este “Singin’ the blues” en 1956.

Tracklist:

1.- Pleaselove me
2.- You upset me baby
3.- Everyday I have the blues
4.- Bad luck
5.- 3 o’clock blues
6.- Blind love
7.- Woke up this morning
8.- You know I love you
9.- Sweet little angel
10.- Ten long years
11.- Did you ever love a woman
12.- Crying won’t help you

 

B.B. KING – SINGIN’ THE BLUES (1956)

by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...