Desde el pasado uno de diciembre y hasta el diecisiete de junio de 2018 se exhibe en el Centro Arte Canal Madrid la exposición «Auschwitz: No hace mucho. No muy lejos.», primera itinerante coproducida por Musealia y el Museo Estatal Auschwitz- Birkenau, un perfecto recorrido que nos hace reflexionar sobre uno de los más oscuros  capítulos de la historia de la humanidad con más de seiscientos objetos originales.

 

 

Un recorrido dividido en veintidós secciones que explicando el antes y el después del campo, vemos como los ideólogos nazis fueron pensando abordar «la cuestión judía», basándose en su anterior operación «Aktion T4», un programa de eutanasia involuntaria que desembocó en la letal Conferencia de Wansee y «La Solución Final». Resulta aterrador comprobar como se burocratiza el genocidio, como se elimina la humanidad a un grupo de personas para convertirlos en un cáncer; algo que extirpar. De hecho entre los objetos de la muestra asistimos con estupefacción a unas caricaturas a los judíos con ese fin, aunque los  más destacados sean el vagón de tren de ganado en el exterior, un pedazo de alambrada electrificada, un poste de luz o uno de los barracones donde eran hacinados en literas de tres pisos. No son los únicos interesantes, pues se pueden encontrar todo tipo de valores personales robados a los judíos que en el colmo de la maldad debían servir para costear los gastos de su viaje a la muerte, donde emergen siniestras figuras como el Comandante Rudolf Höss o el Dr. Mengele. Todo enfocado a la reflexión, tratado con la máxima objetividad posible y que resume a la perfección la frase de Adorno casi en la salida: «Todo debate acerca de los ideales de la educación resulta trivial e intrascendente comparado con un ideal tan sencillo como este: que no haya nunca más un Auschwitz».

 

 

Y eso que Auschwitz fue el campo de concentración y exterminio más letal con más de un millón de asesinados pero es donde mayor testimonios de supervivientes han existido, pues a pesar de la destrucción de los crematorios y cámaras de gas quedó buena parte de los barracones y fábricas, donde destacaba la IG Farben. Frases extraidas de los libros de Primo Levi (imprescindible su «Trilogía de Auschwitz»), la autobiografía del Kommandant Rudolf Höss o Raoul Hillberg mezclados con imágenes de los mejores documentales sobre el tema como las nueve partes de «Shoah» de Claude Lanzmann y la miniserie de seis capítulos de la BBC «Auschwitz: los nazis y La Solución Final» de Laurence Rees. Todo allí estaba pensado para optimizar el trabajo como esclavos y la muerte. Rápida y eficaz, con sus jerarquías entre presos, con los «Kapo» dominando al resto o los «Sonderkommando» eliminando los cadáveres. Una atrocidad solo superada con los campos de exterminio, ya que en Auschwitz existía su zona de trabajo. Estos se encuentran todos en Polonia, recomendamos la lectura del especial de Fernando Palmero y José Sánchez Tortosa para el periódico El Mundo titulado «Viaje al holocausto»  donde apenas queda un memorial en recuerdo a la abyección de estas fábricas de muerte como Treblinka, Belzec, Chelmno o Sobibor. Un horror que no debe repetirse y una advertencia de los peligros del odio, la intolerancia y el antisemitismo que, por desgracia, seguimos viendo en la actualidad, incluso camuflado como progresía y que «Auschwitz: No hace mucho. No muy lejos» convierte en la exposición del año.

 

 

Auschwitz: No hace mucho. No muy lejos

Centro de Exposiciones Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214, Madrid)

De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 15:00. 25 de diciembre y 1 de enero cerrado. Hasta el 17 de junio de 2018

Tarifa general de acceso entre 7 (lunes)  y 12.50 (sábado, domingos y festivos) euros. El recorrido recomendado oscila entre dos y tres horas.

 

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...