Con una de las portadas más horrorosas y cutres del año con semejante ‘collage’ tan pueril y desafortunado, se nos presentan los germanos Kadavar con Rough Times (2017), su cuarto disco de estudio tras su cuestionado (no en mi caso) Berlin de 2015.

Que Kadavar se han labrado una reputación a prueba de bombas desde su gestación en 2010 es algo que ya no se discute, están en boca de todo el melómano seguidor de los sonidos más duros pero también más ‘retro’ con tres pepinazos supinos que los han posicionado en la primera división del hard rock europeo y mundial. Festivales, giras multitudinarias, profesionalidad, carisma, imagen y unas canciones enormes avalan a uno de los power trios más poderosos de la faz de la tierra. Ha llegado el momento de tentaros para que escuchéis lo nuevo de ‘Lupus’ Lindemann (vocals, guitar), ‘Tiger’ Bartelt (drums) y ‘Dragon’ Bouteloup (bass). Salta hacia la ‘aspereza de los tiempos’

Comienza el viaje ‘muriendo’ cariño, ‘muriendo‘…

 

[youtube id=»fE6AqV43bz8″ width=»620″ height=»360″]

 

La carrera de los berlineses no se ha caracterizado nunca por el inmobilismo y la repetición de esquemas, cada disco ha sido un ‘tour de force’ desde aquel crudísimo Kadavar de 2012, la experimentación setentera de Abra Kadavar (2013) para acabar en un Berlin (2015) que fue muy criticado por la accesibilidad de su cancionero y su viraje hacia sonidos menos contundentes jugando mucho más con la melodía y la psicodelia en lugar de basarlo todo en los riffs monolíticos Iommi/Page. Como ya he dicho anteriormente, lo recibí como un disco muy fresco agradeciendo el riesgo.

Llegamos a este Rough Times (2017) y lejos de tener a una banda acomodada lo vuelvo a flipar con estos rubios barbudos. En lineas generales, es un disco que engaña, que puede confundir en un principio por la disparidad de sonidos tratados y la extraña estructura de su tracklist pero, pasadas las dos primeras escuchas (siempre me pasa con ellos), te rindes sin remedio ante la magia de Lupus, Tiger y Dragon. Para empezar, la triada inicial es de absoluto infarto, ¡justifica sobradamente la adquisición del cuarto álbum de Kadavar! con una musculosa a la par que estruendosa afinación Stoner en «Rough Times», la oscura barbaridad Stoner Doom de «Into The Wormhole» y el subyugante desierto con el monolítico riff de «Skelenton Blues» (¿el cruce perfecto Sabbath/Stooges/Wyndorf?). A ese bajo y esa batería ENORMES se les añade unas melodías muy pegadizas que hacen de unos temas tan crudos y hostiles auténticas joyas del género. A partir de aquí el clasicismo 70’s, el Retro-Rock y la psicodelia se hacen espacio con dos pelotazos ‘catchys’ como «Die Baby Die» y el Space Rock de cadencia Monster Magnet de «Tribulation Nation»  que no bajan su intensidad sónica pero se recrean mucho más en los estribillos pegadizos y melodías bailongas. Pero no me dejo «Vampires», una maravilla de medio tiempo con salvajes pasajes instrumentales, así como las más ácidas caso de «The Lost Child» y la hippiosa de toque sureño «You Found The Best In Me». Me dejo para el final «Words Of Evil», incluida entre las dos anteriores es su pequeño guiño y homenaje al «Paranoid» Sabbathico que te va a hacer mover la cabeza como un maníaco si no la tienes ya completamente desencajada de tu columna después de aguantar la virulenta triada inicial.

Concluyo. Tenemos Kadavar para los restos, con una banda asumiendo riesgos necesarios, con un poderío instrumental alucinante y, cada vez más, con una capacidad para crear himnos absolutamente admirable. Por favor, no te pierdas los clips porque no tienen desperdicio estético tampoco…

 

[youtube id=»kNwls5xlN1M» width=»620″ height=»360″]

 

[youtube id=»UaAR5nlnlQ0″ width=»620″ height=»360″]

 

 

KADAVAR ROUGH TIMES (2017), imparables hacia su merecido trono!

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...