Primera adapatación al cine de las exitosas novelas del noruego Jo Nesbo sobre el detective Harry Hole. Y para ello han tomado el séptimo título de la saga, nada menos que «El muñeco de nieve», que si tiene una buena taquilla seguro que veremos otras películas en años venideros. Y para mí es una alegría porque debo reconocer que adoro la novela policiaca escrita por autores del norte de Europa, y las de Nesbo y su Harry Hole, con su alcoholismo y desastrosa vida son recomendables, aunque sin llegar al talento de las del sueco Henning Mankell y su Kurt Wallander, precursos de todos ellos o el islandés Arnaldur Indridason y su Erlendur Sveinsson. Personajes que aparte de ser interesantes y bien definidos, detectives con grandes conflictos interiores, vida desastrosa dedicada al trabajo donde tienen un sexto sentido para indagar y descubrir los crímenes en zonas donde el frío y el paisaje se convierten en otro protagonista más. Por ello me parece un acierto haber situado la acción en Noruega, donde sucede todo entre las ciudades de Oslo y Bergen y así podemos experimentar el frío, la nieve y la desolación que ofrece la naturaleza con amplias zonas despobladas donde el asesino puede quedar impune de sus macabras fechorías. El problema reside en la frialdad de la propia cinta, que en las más de dos horas no parece despegar en ningún momento, merced a un guion que no termina de trasladar bien en imágenes la novela de Nesbo, unido al habitual «tempo» pausado de su director Tomas Alfredson, que en «Déjame entrar» y «El topo» funcionaba bien pero que aquí no termina de convencer, limitándose a ser un psico thriller convencional con una estupenda fotografía. Y es una pena, pues da la impresión de que podría dar para más la historia pues tiene algunos momentos de brillantez pero en este caso la forma supera al fondo pero sin demasiadas estridencias, lo cual decepciona siendo autor Hossein Amini, responsable de «Drive», otro filme con pausa y lentitud en su puesta en escena.

Lo que si funciona es el capítulo actoral, encabezado por un Michael Fassbender que sigue demostrando ser el mejor actor de su generación y que vuelve a conseguir otra interpretación memorable que se come a cualquiera que tenga a su lado para desgracia de su compañera Rebeca Ferguson eclipsada ante el talento del británico. Bien los secundarios con unos cuantos destacados del cine independiente como Charlotte Gainsborough, Chloe Sevigny, J.K. Simmons o la otrora estrella Val Kilmer, hoy muy envejecido  dan prestancia a la producción, como sucede con los técnicos en un rodaje que imagino ha debido ser complicado por las circunstancias metereólogicas.

La idea de la existencia del mal se plantea en el largometraje como sucede en los libros de Nesbo es interesante. El mal intrínseco, gente que parece llevarlo dentro desde pequeños sea por nacimiento o por algún hecho traumático y que no tiene solución posible. Tipos que bajo una fachada de rectitud esconde lo peor del ser humano. Hannah Arendt hablaba de la «banalidad del mal», aquí es lo contrario pues el asesino es un psicópata narcisista que quiere dejar claro su inteligencia, su falta de empatía, mostrando todo un catálogo de atrocidades, en la linea del John Doe de «Seven» o de Hannibal Lecter. La pena es que no llegue a esos extremos cinematográficos, ni siquiera a conseguir más que un aprobado cuando había mimbres para lograr una notable película aunque se atisben destellos del enorme talento que atesora Tomas Alfredson y aunque su cinta es fallida es algunos aspectos es un buen intento de revitalizar la puesta en escena del género policíaco.

EL MUÑECO DE NIEVE – Tomas Alfredson

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...