El ser hijo de una leyenda de la música, Willie Nelson y colaborador reciente de otro grande, Neil Young , hace que la papeleta que tiene LUKAS NELSON cada vez que saca un disco sea de armas tomar, pues siempre van a surgir comparaciones con sus mayores, aunque pese a ello, siempre ha sabido salir indemne con cada nuevo trabajo, lo cual de por sí, acredita que nos encontramos ante una lumbrera.

Para esta nueva obra de título homónimo, Lukas, ha lanzado todo un grandísimo reto de cara al exterior, pues no se ha conformado con sacar un disco de raigambre americana,sino que además, en la medida de lo posible, ha tratado de tener una personalidad, escapando de comparaciones con familia y principales agentes a los que ha servido, y todo ello buscando una conexión con posibles oyentes y huyendo de complicaciones, artificios , intimismos, y otras rarezas, ya que de un tiempo a esta parte parece que a los cantautores americanos les ha dado por columpiarse. Un lp pues, dedicado al público masivo que tenga ganas de oír buenas canciones, ya que lo que va a escuchar le va a sonar asimilable y familiar.

La puerta de entrada a este trabajo no podía resultar más atrayente con SET ME DOWN ON A CLOUD , épica tonada a medio tiempo con formas de gospel y un coro que te envuelve ; DIE ALONE prosigue la senda de la música negra ya que se trata de un blues rock excelso, también amparado por unos vocales a cargo, como la primera de Jess Wolfe y Holly Lessig,  miembros del grupo indie Lucius, y una ejecución de guitarra a cargo de Nelson magnifica; la contagiosa FOOL ME ONCE completa el trío inicial de este trabajo que sin duda ya ha provocado que debas estar esperando más contenido, JUST OUTSIDE IN AUSTIN es una de las joyas de este disco, con una preciosa guitarra a cargo de su padre Willie que lleva el peso de este formidable country song, el cual podrías denominar de viaje , que debe llevarnos a lugares de Texas o Nuevo México, pues llega CAROLINA conteniendo un ritmillo latino que me recuerda a los primeros trabajos de Ry Cooder, y a continuación, RUNNIN SHINE, de aroma a atardecer en el desierto.

La segunda parte de esta obra se abre con la segunda maravilla del álbum , la larguisima FIND YOURSELF, muy inspirada en esas baladas de Rod Stewart con Faces y con la curiosidad de tener como voz femenina de contrapunto a la estrella Lady Gaga (que está excelsa en su papel de corista negra) ; FOUR LETTER WORDS nos devuelve a la senda del blues rock y HIGH TIMES, es la más notable inspiración en las tonadas más agresivas del rock clásico americano ( Neil Young incluído ) Y después de la tormenta llega BREATH OF MY BABY que, si en la anterior rendía tributo a Mr Young, en esta, sin duda, la mente estaba en Stardust de su padre Willie, una bellisima balada

El inicio del fin lo da la tercera joya FORGET ABOUT CALIFORNIA , una nueva y deliciosa balada con nuevos coros a cargo de Lucius que te arrastra hacia una rendida perdición de sentimientos a flor de piel, y el disco termina con una excelente balada al piano y cuerdas con ritmos de waltz, que sin duda el desaparecido Glen Campbell estaría loco por interpretar.

Lukas Nelson ha lanzado uno de esos discos que debe consagrarlo como uno de los mejores compositores actuales más allá de parentescos y otras relaciones, dando lo mejor de su inspiración y sin la necesidad de complicar su música. Un disco de sonido de raíz americana de enorme calidad, que se va convertir en clásico y además, en uno de los mejores lps del año.

 

LUKAS NELSON AND PROMISE OF THE REAL

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...