Hay sitios donde tocar que simboliza el triunfo, la cima de una carrera para muchos músicos, por poner algunos ejemplos tenemos el Olympia en Paris, el Royal Albert Hall en Londres y el Carnegie Hall en New York. Este último santuario es el que no interesa, ya que el amigo y currante de las seis cuerdas Joe Bonamassa ofreció el 21 y el 22 de enero de 2016, dos conciertos acústicos únicos e irrepetibles.

Esas mágicas noches acaban de ser lanzadas al mercado hace unos escasos días bajo diferentes formatos como viene siendo costumbre desde que el vinilo ha reaparecido, es decir en CD Doble, Doble DVD, Blu-ray y 3 LP de vinilo. En ellos se puede escuchar no sólo sus grandes éxitos con unos nuevos arreglos, también tienen cabida algunas nuevas composiciones. Bonamassa se acompaña de Reese Wynans al piano, Anton Fig en la batería y Eric Bazilian en la mandolina, saxofón, guitarra acústica y voz, también destacar al violonchelista chino Erhuistin Tinao Guo y al percusionista y compositor egipcio Hossam Ramzy que muchos recordaran por su participación en el disco de Jimmy Page y Robert Plant, No Quarter.

Para Joe un concierto en el Carnegie Hall era uno de sus sueños de infancia, por lo que no podía ofrecer un show habitual, tenía que rizar el rizo y nada mejor que dar un lavado de cara a sus composiciones para este espectáculo, otorgándole un nivel de emoción como antes no se había oído en sus composiciones. La primera vez que vi a Bonamassa recuerdo que éramos cuatro gatos en la sala Caracol de Madrid, el chaval de la eterna gorra ofreció un brillante concierto, pero demasiado plagado de virtuosismo vistoso e inútil. Hoy en día es aclamado en todo el mundo y ha lanzado 25 álbumes en solitario en los últimos 17 años, pero también ha sabido madurar como compositor y cantante sabiendo enfocar su carrera perfectamente con diferentes proyectos y estilo; buena prueba de ello son sus discos junto a Glen Hughes en Black Country Comunion que, por cierto en breve se lanzará su tercer trabajo, un disco muy esperado por muchos de nosotros.

At Carnegie Hall suena a disco con alma, donde se otorga principalmente protagonismo a la emoción antes que al virtuosismo, y aunque el disco este repleto de ello, se disfruta de otra manera. Desde su misma portada se vislumbra como un trabajo con sabor a clásico, atemporal, cálido y sorprendente. De lo mejor de Joe sin ninguna duda.

JOE BONAMASSA – Live At Carnegie Hall

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young, la joven prodigio londinense de 23 años, ha demostrado con su segundo álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway, una madurez y profundidad en su música que muchos veteranos envidiarían. Lola Young no posee un físico de modelo ni se viste de forma...