Joder troncos (¿se puede decir tacos en una publicación seria?, pues claro, cojones), de no ser porque me importa una mierda lo que hagan con mis cenizas una vez que la parca venga a visitarme y me invite a bailar con ella mientras suena «Don`t you fear the reaper», allá donde me guardasen como recuerdo de un tiempo vivido, me gustaría que grabasen como epitafio, «Rest in riff», fabulosa frase que da nombre al tercer disco de Hell’s fire. Tercera andanada de los madrileños que sin abandonar su (mi, nuestro) adorado southern metal, se introducen en terrenos más desérticos propios del stoner a ratos como contrapunto a los efluvios pantanosos que ya poseen en sus canciones desde hace tiempo. Un fantástico artwork, desde la portada hasta su currado y magnífico interior, pasando por un grandísimo sonido conseguido en los Estudios 51, que se convierten en el complemento perfecto a este fabuloso trabajo, once temas propios más tres covers para terminar de redondear la obra.

Que Pantera es parte del evangelio de la banda es algo que nadie va a negar ni a descubrir a estas alturas, pero que han ido incorporando influencias para alimentar aún más su amalgama de potencia excelentemente controlada, es un hecho. El disco se abre con «Call of the swamp», y ese riff a lo Sabbath te avisa de la tormenta de decibelios que se te va a venir encima y enlaza de directamente con «The hearse» de nuevo con un riff señero, la base rítmica marcada, contundencia y un estribillo matador. «Never too high» suena brutal, cortante, como una bomba a punto de explotar. «Nightstalker» suena a anteriores andanadas de la banda, buscando un desarrollo más fuerte, directo y un riff que marca el camino. «Same old story» en rock sureño electrificado al máximo de potencia. «March of the witch» es una pasada, como van construyendo la canción, afilada, rítmica, marca de l casa.

«The mirror» tiene esa forma de sonar cercana a Zack Wilde, con quien estoy seguro que comparten muchísimas influencias. «Muddy bottom» posee unas guitarras muy buenas y sacan a relucir ese sonido stoner que se muestra como nueva seña de identidad. «The whorehouse» muestra una faceta más melódica, sin perder contundencia, enroscado en ese southern metal que tan bien se les da, una canción para enmarcar y no dejar de escuchar una y otra vez. «Trust» regresa a dominios stoner, con una sección rítmica que funciona como una maquinaria infernal, precisa y brutal. Cierran con «No shelter», de sabor pantanoso, pleno de distorsión, antes de regalarnos como premio, tres muy bien interpretadas versiones, «Roadhouse Blues» de The Doors, «Neon Knights» de Black Sabbath y «Bury me in smoke» de Down. Un gran disco el que han parido Hell’s Fire.

HELL’S FIRE – Rest in riff

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Ally Venable – Money & Power (2025)

Ally Venable – Money & Power (2025)

La palabra como herramienta, la música en su caso como vehículo para hacerla llegar. En una era contemporánea más dada a los pasos hacia atrás que a los saltos adelante, en la que tratan de convencernos de que las metas están conseguidas como manera de acallar...

Corto Alcance – Ensayo (2025)

Corto Alcance – Ensayo (2025)

En esta vida que nos bambolea es necesario el buen rap para tomar consciencia de la realidad de manera que sigamos conscientes del lugar en el que estamos, sin engaños ni artificios que nos hagan creer que somos felices sin saberlo verdaderamente. Para esto tenemos al...

The Pisses – Piss or die (2025)

The Pisses – Piss or die (2025)

Si algo nos distingue a los Sapiens Sapiens del resto de especies, si algo nos hace únicos y seguramente por eso, nos ha dado el poder de construir y destruir a consciencia es el lenguaje, la capacidad de comunicarnos, de enseñar y aprender. Por eso hago acopio de...

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...