Es llamativo como un premio importante, o la muerte de algún artista famoso, despierta una curiosidad algo ingenua y/o morbosa. En este caso es el premio Nobel de literatura otorgado a Bob Dylan el que ha despertado en muchos neófitos de su obra un interés que jamás se hubiese desvelado si no fuera por el alboroto mediático que causo dicho premio otorgado a un músico. Pero, gracias a ello, y al valor de editoriales como Malpaso que sigue apostando fuerte por lanzar al mercado libros de gran interés en tiempos difíciles para la lectura, podemos disfrutar de Tarántula, la opera prima sobre papel del bardo de Duluth.

Un libro que cuando salió al mercado en 1971 vio como algunas copias piratas mal traducidas al castellano circulaban entre el público más progre, y que con el tiempo acabó publicándose, aunque con cierto retraso ya que tenía que haber sido editado en 1966, pero el accidente que Dylan tuvo con su  motocicleta Triumph Tiger 100 lo postergó, pero sí que unos primeros 50 ejemplares fueron impresos por Albion Press, una imprenta underground en San Francisco, a mediados de 1965, y se han convertido en piezas muy codiciadas por los coleccionistas.

Para muchos es un libro raro, ininteligible, de prosa espiral, donde pierdes el equilibrio, y en el que donde sus versos y prosa son capaces de arrinconar  a más de uno, mientras que para otros es la biblia de una época dorada que ya no volverá brillar; las claves en forma de libro para discernir y/o descifrar los discos grabados en ese mismo periodo, “Bringing It All Back Home”, “Highway 61 Revisited” y “Blonde on Blonde”. Sin duda,una puerta para penetrar en la mente del bardo más admirado del mundo y poder deambular junto a él.

Tarántula se asemeja más a un disco de Free Jazz que a un disco de Folk, y es que si tu mente no te sigue, no podrás con él. Lo mejor es leerlo en cualquier orden, un poco al estilo de “Rayuela” de Cortazar. En todo caso es una lectura obligatoria para cualquier amante de Dylan y el perfecto complemento para sus “Crónicas” que también edita Malpaso, y que son de una lectura más amena, además de un apasionante documento completamente dispar a Tarántula, pero de misma importancia.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

Cómo llevar la vida según Aldous Huxley

El siguiente texto de Aldous Huxley está extraido de la novela Island, publicada en el año 1962. Un texto que encierra un mensaje potente sobre cómo debemos sobrellevar los avatares de nuestra vida para que exista una armonía social entre todos nosostros. De alguna...

lo falso

lo falso

Se suele decir que alguien que habla mal a las espaldas de otra persona es un falso. Pero hay algo de amorosa bondad —en la falsedad de seguir hablando con ese otro— que mantiene la arquitectura social de las relaciones. Necesario es que no se mezclen la luz y la...

escribir poesía

escribir poesía

Escribir poesía es ser conscientes de que no nos pertenece. Que sólo somos el canal por el que se manifiesta. Y es preciso no querer retenerla para que no se vaya de nosotros. Pues de manera constante nos dice, a la vez, que no somos necesarios para ella. La...

merodeando al ojo que todo lo ve

merodeando al ojo que todo lo ve

La lentitud, la parsimonia, el detenerse o volver atrás o caerse al espacio desde el tiempo, todas esas monsergas que suponen un inmenso fastidio, que vienen siempre del pasado y de la estupidez, las conductas que se repiten, las palabras que se repiten, absolutamente...

el misterio

el misterio

No quiero convencerte de nada cuando nombro lo que muchos callan para siempre anhelando lo que consiguen con su silencio. Apaleado y no nacido alumbro ese camino hacia dentro que lleva al misterio. Llegues cuando llegues, no quiero tu fe, que creas en lo que no...