Doble cedé en directo de la leyenda alemana del heavy metal… venida a menos, eso sí. La ausencia de Udo es un obstáculo que nunca podrán salvar a pesar de la presencia vocal del señor Tornillo, un cantante excelente por otra parte pero que no nos hace olvidar al pequeño frontman de los germanos.

La selección de canciones para el repertorio en directo dice claramente que Accept no quieren vivir de las rentas, y de este modo se incluyen bastantes canciones de la etapa con el señor Tornillo, pero no nos engañemos: exceptuando “Stalingrad” y alguna otra por ahí, queda la sensación de que los temas nuevos de Accept no pueden competir con las viejas tonadas de toda la vida y que por supuesto aparecen en el doble cedé: “Restless and wild”, “Princess of the dawn” y “Balls to the wall” (cómo no) están a años luz del nuevo material que estos músicos han ido acuñando en los últimos años.

Doy fe de que en directo la formación cumple de sobra, suenan atronadores, y en este disco han sabido los productores captar la potencia de los teutones en vivo, pero lo dicho: uno se pasa el rato esperando a que suenen los viejos clásicos como “London leatherboys”, porque el  timbre vocal del señor Tornillo no difiere mucho del de Udo, o al menos eso nos parece a nosotros, y el hombre sabe llevar a su terreno las canciones antiguas del combo, o tal vez lo que hace es adaptarse a esas composiciones que son las que han convertido a Accept en lo que decíamos al principio: una leyenda.

Existe una versión en DVD con, por lo visto, menos canciones que el cedé doble, grabada en el Bang Your Head Festival 2015, y lo que ha hecho la discográfica ha sido añadir algunas canciones tomadas en otros conciertos de la gira de su disco “Blind rage” para completar un total de 27 cortes.

En definitiva, una irregular propuesta que palidece ante el otro disco en directo publicado por el señor Udo con solo temas de Accept. Se están haciendo la competencia y Udo sale victorioso por goleada.

ACCEPT – Restless and live

by: El Hombre de Arena

by: El Hombre de Arena

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...