Hace unos meses, Riverside publicaron este doble cedé y triple LP que es casi en su totalidad un recopilatorio, en clave electrónica, de temas que se habían editado como extras de sus dos discos anteriores.
Decimos que es «casi» un recopilatorio porque el disco contiene cuatro temas inéditos que no habían visto la luz bajo ningún formato.

El trabajo se puede considerar el epitafio de Piotr Grudzinski, guitarrista de la banda fallecido a principios de 2016. Y tal vez es por eso por lo que el grupo ha decidido publicar un redondo tan heterodoxo, incluso teniendo en cuenta la personalidad de Riverside, un combo de rock progresivo o metal progresivo que goza de su propio sonido, algo que no pueden decir muchos.

En realidad, este plástico no es un disco de rock ni mucho menos de metal, sino un trabajo de música ambient que puede dejar perplejos a sus seguidores pero que hará las delicias de los iniciados en sonidos electrónicos y más o menos espaciales. Hay que decir ya que los temas son casi enteramente instrumentales, lo que los hace aún más extraños al oído del fan medio de Riverside. Y otra característica que puede tirar para atrás a algunos es la larga duración del doble cedé.

¿Por qué han tirado Riverside por este camino? Cabe, también, preguntarse por qué un trabajo electrónico e instrumental en una época en que el metal progresivo y el rock neoprogresivo viven sus mejores momentos y les hubiera resultado más fácil ofrecer material en esas tendencias, porque ya han demostrado que saben hacerlo y muy bien. Tal vez querían ofrecer un homenaje a su guitarrista desaparecido de manera tan inesperada y trágica, porque está claro que en algunas partes de Eye of the soundscape la guitarra adopta un papel protagonista con unos solos íntimos, profundos y ensoñadores. Piotr era un instrumentista de alto nivel, eso está claro, pero en su faceta ambient se le descubren nuevos matices, nuevas habilidades.

Pero es de señalar que, sin ser nosotros unos entendidos en los catálogos electrónicos, Eye of the Soundscape se nos antoja como un excelente disco para acompañarlo de un buen libro; o simplemente como una música hecha para relajarse, que no es poco.

RIVERSIDE – Eye of the Soundscape

by: El Hombre de Arena

by: El Hombre de Arena

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...