vaiana-moana_disney Ya es un hecho la esperada evolución dentro de la todopoderosa Disney. Tampo es para echar cohetes, pero algo se está moviendo. La absorción de Pixar supuso la asimilación de su equipo creativo y la nueva savia le ha venido francamente bien al gigante de la animación. Llegan olas refrescantes al mortecino repertorio de Disney. Las nuevas heroínas ya no son siempre de raza blanca, no olvidemos que Tiana y el sapo fue la primera película de Disney protagonizada por una chica de color tras 80 años de historia. En Vaiana la protagonista tampoco es princesa, es la hija del jefe de la tribu de la polinesia. Ni siquiera hay aquí una historia de amor ni un príncipe azul, elementos que no son necesarios y que uno aprecia que no se incluyan con calzador. Aquí, como en Brave, es la chica la que debe sacarse las castañas del fuego si quiere sobrevivir. Se agradecen igualmente estos gestos hacia otras etnias y que salgamos de los ambientes palaciegos. Los avances en la trama y los personajes se quedan cortos con los avances técnicos. En Vaiana el mar es el absoluto protagonista, estando en el 80% de las escenas, siendo su representación en pantalla simplemente asombrosa. La verdad es que la animación por ordenador de esta película es fascinante. Las escenas marinas son para quedarte con la boca abierta, también las texturas de los tatuajes son asombrosos. Técnicamente nos encontramos ante un film espectacular, todo un paso de gigante en la animación por ordenador.

John Musker y Ron Clements son los responsables de éxitos de la factoría Disney como Aladdin, La sirenita, HérculesTiana y el sapo. Su solvencia está más que probada y una vez más demuestran su total dominio de la técnica. Más allá de las novedades ya citadas, la historia no es muy novedosa pero, al menos, no es la enésima repetición de caducos esquemas. Cierto que la historia no tiene ni pies ni cabeza, pero no procede ponerse quisquilloso con este tipo de historias, es mejor dejarse llevar e intentar que la magia haga efecto en uno como cuando éramos niños. Vaiana me ha maravillado por momentos gracias a la fuerza de sus imágenes. Se hace muy ágil y divertida para los niños (ese pollo es un hallazgo) mientras a los mayores sus 113 minutos no se nos hacen pesados, excepto por las inevitables canciones metidas con calzador. Uffff. Reconozco que algunas canciones me sobraron, son pegajosas y sirven para reforzar las imágenes pero no están a la altura de éxitos recientes como Frozen o Enredados. Al menos, en la primera escucha. Ya os diré cuando las haya escuchado cientos de veces.

Debo citar que me agradaron ciertos toques de auto parodia o esa fugaz aparición de cierto reno que salía en un film reciente de la factoría. Incluso, al final de los títulos de crédito (algo que ya usaba Pixar) hay una cita a un divertido personaje del imaginario creado por Disney. Los de Disney saben que sus películas son clásicos para varias generaciones y que han pasado a formar parte de nuestra cultura (nos guste o no) y las usan como referencia. Otra novedad que es bienvenida. Hablando de referencias, igual son cosas mías, yo vi cierto tono a lo Miyazaki y un claro homenaje a Mad Max: Fury road.

vaiana-disney

 Vaiana se pasa en un suspiro y es todo un alarde visual que bien merece pagar una entrada de cine. Mis hijos han salido encantados y sus padres también.

Vaiana

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...