kingLlevamos ya muchos años viendo como el rock americano, el hard rock de la costa del oeste de Norteamérica, está teniendo una segunda juventud dentro del continente europeo. A través de bandas de países de la Europa del Este, con Alemania, país que ya exportaría a grandes estrellas del rock como Scorpions, Suecia con sus Europe, llegando a tener unas claras influencias del país americano, pero, al mismo tiempo, llegando a tener ese toque personal, que les está poniendo hoy en día como unas claras referencias, para poder comprender la nueva era del Rock melódico, el A.O.R. y el Hard Rock, a través de uno de los sellos que más apuestan fuertemente por estas tendencias, el sello discográfico nacido en Italia, Frontiers records.

En esta ocasión toca hablar de los King Company, grupo nace tras la necesidad de volver a hacer una banda de Hard Rock melódico del ex batería del cantante de Stratovarius, Timo Kotipelto, en solitario, Mirka «Leka» Rantanen. Para llevar el proyecto a buen puerto, en 2014 se pondría en contacto con antiguos compañeros, para dar forma al grupo. Llegando a reclutar al cantante Pasi Rantanen, al guitarrista Antti Wirman, al teclista Jari Pailamo, y al bajista Time Schleifer. La banda en un principio se crearía bajo el nombre de “No Man’s Land”. La propia Frontiers aconsejaría el cambio del nombre, debido al exceso de bandas que llegaban a tener el nombre, pasando a llamarse King Company, como se les conoce hoy en día.

Dos años después de haber recogido un buen rodaje, con unas sensaciones muy positivas dentro del grupo, y de cara a sus admiradores, llega este One for the Road.  Un disco de once canciones directas, melódicas, y con una fuerte personalidad, que han ido recogiendo a través de anteriores proyectos musicales.

Con el nombre del tema que da título al disco, nos muestran que se puede coger muchas influencias de las grandes bandas del Hard Rock y del Rock melódico llegando a tener una personalidad muy definida. “One for the Road”, con un riff muy sucio, muy cercano a bandas como W.A.S.P. el cual se diluye en medio de una gran aportación de los teclados, encargado de dar mucha intensidad a la canción, o el segundo tema, “Shining”, aquí es donde me llega a llevarme a la canción de “Hot the line” de los californianos Toto. Dejando el sonido más metalero, al rockero, con una gran canción, que ira ascendiendo en su recorrido. Llegando a asomarse una influencia mucho más cercana a los grupos de Hard Rock europeo que los americanos.

Con “In Wheels Of No Return” rompen con esa barrera que separa lo melódico con el Rock duro, apostando mucho más por lo segundo, dejando en la canción, un tema muy denso, con el sonido de la guitarra muy definido. Sonido que establece el disco entero, y que llega a sorprenderme totalmente, demostrando que dentro del Hard Rock no está todo escrito.  Llegando a tener una gran presencia el sonido de los teclados, los cuales llegan a tener un toque muy clásico, y cercano al sonido que ponían en la banda de Kotipelto.

 

KING COMPANY – One for the road

by: Pedro Losada

by: Pedro Losada

Admirador de los Allman Brothers, me gustan todos los estilos musicales que nacen de las raíces del Blues, Rock, Jazz, Soul... Admirador del séptima arte de toda la vida. También se me puede leer en mi blog, Blogsada

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...