nyDiscos de reunión. Suelen generar una expectación inversamente proporcional a las críticas que reciben, lo que a su vez está íntimamente ligado con la velocidad a la que pasan al olvido y se dan por amortizados. Pensadlo bien, ¿Cuántos comeback albums hay, no ya a la altura del legado de la banda de turno sino disfrutables por derecho propio? Artefactos como “Psycho Circus” de KISS o “The Weirdness” de los Stooges son redondos proverbialmente fallidos, aunque tengan algo que rascar; productos largamente esperados como el regreso de Van Halen resultaban ser asaltos al cajón de sastre; grupos como The Replacements han firmado un regreso, en el mejor de los casos, anecdótico.

Si había una banda que, a priori, tenía todas las papeletas para firmar un trabajo que adoleciese de fallido, hecho a base de retales y anecdótico, esos eran los New York Dolls de los primeros compases del milenio: ¿Cómo iban a poder reproducir ese blitzkrieg a base de Stones, Chuck Berry y Ronettes con el que conquistaron su status de banda de culto en los primeros 70’s? ¿Cómo recuperar el fuego tras 32 (¡32!) años de sequía discográfica? ¿Sin Thunders? ¿Sin Nolan? ¿Con el también fundador Arthur ‘Killer’ Kane fallecido al poco de producirse la reunión? Pues con todos esos condicionantes y, contra todo pronóstico, las muñecas firmaron el que para este humilde juntaletras es uno de los mejores y más disfrutables comeback albums que ha podido degustar.

La primera incógnita (esto es, si se podía emular el paisaje sónico de su debut frisando la sesentena y salir bien librado) quedaba rápidamente despejada y es, a su vez, la clave del éxito del redondo: Los supervivientes Johanssen y Sylvain no pretendían en ningún momento ponerse en las botas de quienes fueron, pero tampoco intentaban establecer un año cero adhiriéndose a alguna corriente musical del momento que les pudiese favorecer. Eran, sencillamente (y así es como siempre debiera ser en estos casos), los mismos tipos con algunos años más.

Rodeados por una banda de mercenarios con cierto pedigree (A destacar el rocker escuela Thunders Steve Conte y Sammi Yaffa, bajista de la banda que llevó el testigo de los Dolls de las catacumbas de los 70’s a Sunset Strip, Hanoi Rocks) los New York Dolls del siglo XXI sonaban más profesionales que anárquicos; todavía capaces de morder pero limpios en la ejecución; fieles a su background rockandrollero pero capaces de mostrar una variedad de registros. La voz de Johanssen, por establecer un baremo, tenía más de entertainer rythm and bluesero cascado que los matices Jagger de antaño, lo que aportaba una porosidad, una fragilidad muy de agradecer en ciertos momentos del redondo.

¿Y las canciones? Por increíble que parezca, estamos hablando de un disco en el que apenas hay relleno. Pildorazos como “We’re All In Love” o la pluscuamperfecta “Gotta Get Away from Tommy”, rock and roll escuela stone a carta cabal (“Runnin’ Around”), disparos que no habrían desentonado, con otro tratamiento, en su periplo setentero (“Punishing World”,“Gimme Luv and Turn on the Light”, con aparición estelar de Iggy Pop). Pero lo verdaderamente excitante de este disco es la manera en que unos supervivientes del proto-punk, del Nueva York del Max’s Kansas City y la heroína retuercen su background para mostrarnos su cara más pop… Y lo consiguen. Firman cortes con madera de single como “Fishnets and Cigarettes” o la hímnica “Dancig on the Lip of a Volcano” que cantan a medias con Michael Stipe; sacan a pasear su vena más bubblegum y sesentera, deliciosamente tontorrona en “Rainbow Store” y muestran sus cicatrices en piezas como “I Ain’t Got Nothing” o ese monumento a la melancolía (la alegría de estar triste, decía alguien) que es “Take a Good Looks at my Good Looks” con la que echan el cierre.

Sospecho que es ese segundo tramo, esa segunda faceta del álbum la responsable de los detractores enconados que tiene. Es lo que pasa. El mayor rival de un grupo que regresa no es el one hit wonder de turno. No. Son ellos mismos, o mejor dicho, la percepción, la imagen congelada en el tiempo con la que el público, una parte de él, ha decidido quedarse. Una foto fija egoísta que, casi siempre, es imposible de proyectar a tiempo real. No, -lo que quedaba de- New York Dolls en 2006 no eran aquella camada de politoxicómanos hambrientos de éxito que deflagraron gloriosamente a mediados de los 70’s. Eran unos supervivientes de sí mismos decididos a vindicarse con un disco homogéneo, divertido, variado y, sorprendentemente, fiel a su idiosicracia original.

 

New York Dolls – One Day It Will Please Us to Remember Even This (2006)

by: Alfonso Moriche

by: Alfonso Moriche

Proyecto de bon-vivant fallido. Clásico fuera de onda, amante de la inmediatez en el rock and roll: Garaje, rhythm and blues, soul, surf, punk, glam y... ¡Oh, anatema! Pop conforman mi dieta musical. Vamos a llevarnos bien, ¿no? También se me puede leer en mi blog, Guitarras y fantasía

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...