mmEn ocasiones me asalta la duda ¿ Vivo en el SXXI o en el XX? La edad media de los compradores de música es superior a los 35 anos y las jóvenes generaciones por muchas celebraciones, festivales etc se dedican al mundo del streaming ( por supuesto gratuito ); ello significa que cada vez mas nos deleitamos con los sonidos del pasado ya que los nuevos compradores o siguen los designios paternales o sinceramente les importa una mierda lo que escuchan ( generalizando ). Esto supone que cada vez que uno de esos popes de la música ( normalmente acabados desde hace seculos ) lanza algo nuevo se nos hace el culo gaseosa y vamos a por ello en afán consumista esperando la resurrección del Lázaro ( algo que nunca suele producirse ) o en su caso nos gastamos un pastizal en un concierto que tiene mas de celebración litúrgica que de actuación musical ( eso previo pago de un pecunio desmesurado el cual no se llora ).

¿Y los artistas del SXXI ? Esos ,salvo que uno sea un enteradillo y quiera estar de moda ,ni puñetero caso. Que la industria se va a la mierda que se cierran tiendas que se actúa para cinco personas que mas da seguimos adorando a viejos ídolos.

Bien esta perorata viene a cuento de presentar el trabajo de MICHAEL MCDERMOTT llamado WILLOW SPRINGS, una maravilla que dudo goce de cualquier masiva difusión mientras que el enésimo recopilatorio de Springsteen ( por poner una novedad) ocupara buena parte de las noticias y desfalcara muchos bolsillos. WILLOW SPRINGS siguiendo parámetros de rock americano es un trabajo que deberá marcar el año musical y varios mas. GETAWAY GIRL o HALF EMPTY KINDA GUY son temas tan Springsteen que el boss queda retratado de por vida de aquí en adelante ya que dudo sea capaz de facturar algo similar.

¿Para que comprar algo que suena a viejos conocidos si ya están estos ? Cierto pero entonces nadie compraría nada salido desde los anos 70 ( salvo algo de música negra y electrónica ) y por otra parte porque seguimos comprando la música de los mismos si se repiten mas que nadie. Se trata de poner nuevas energías y nueva sangre capaz de revitalizar por eso MCDERMOTT debe estar en tu elección .THESE LAST FEW DAYS, el brutal inicio del disco es poner en el sXXI lo mejor de Dylan o mejor aun sacar a la luz los sonidos de gente como Elliot Murphy vía anos 70.

Mcdermott no es joven lleva desde los anos 90 mostrando credenciales lo malo es que se ha peleado contra un muro WILLOW SPRINGS debería servir para derribar la indiferencia ya que nos encontramos ante uno de los mejores escritores de canciones actuales . Ya hemos dejado pasar a gente como Steve Forbert, Willie Nile, Chris Whitley, Randy Weeks, Jackie Greene… eternos segundones que ni en los peores momentos de los grandes nombres han conseguido ponerse en el candelero como merecen, por lo que den una oportunidad a Mcdermott que tiene mucho que ver con los citados.

WHAT DREAMS MAY COME, un tema rió de formas ensonadoras que nos remite a esas primeras tomas de Tom Waits antes de que su voz se perdiese entre bourbon y bourbon . Una canción para sonar . BUTTERFLY, evocador y sublime poema de amor a ritmo acústico . LET A LITTLE LIGHT IN, con su pizca de sonido soul, determinan la necesidad defender este trabajo con pasión .

SHADOW IN THE WINDOW, WILLIE RAIN, FOLKSINGER, sonidos de américa pero al mismo tiempo eternos sobre todo cuando la intensidad y el corazón supuran entre cada letra y verso.

Den una oportunidad a nuevos personajes, vengan al sXXI que sigue existiendo muy buena música no se dejen llevar de recuerdos ya que existen realidades MICHAEL MCDERMOTT es una de ellas. Una joya este Willow Springs.

[youtube id=»5Cmz_R-jkeU» width=»620″ height=»360″]

MICHAEL MCDERMOTT – Willow Springs

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

1 Comentario

  1. Jacobo

    Solo comparable en belleza al “Wildflowers” de Tom Petty, “Willow Springs” es una obra maestra. Las canciones son magistrales y la producción es perfecta. Cada instrumento está en su sitio, cada nota tiene su sentido.

    Bob Dylan se dedica a grabar discos de versiones….quizás sacaría un disco de canciones propias si sus composiciones actuales tuviesen la calidad de la canción que inicia y da título al álbum. “Getaway car” es la mejor canción de Springssteen desde los tiempos de «The River». Cabe destacar el importante elemento autobiográfico en las letras del álbum. “ Willie Rain” está dedicada a su hija Rain a la que se le puede escuchar al principio de la canción con ese “I love you daddy”. McDermott habla sin tapujos de sus antiguas (no tan antiguas) adicciones. “Half empty kind of guy” habla de su reciente superación de alcoholismo (“I finally putt the bottle down after all these years”). “Butterfly” alcanza otro sentido cuando en directo canta “I laugh when she said, Michael we should both be death”. En “Folksinger” cuenta su anhelos de juventud. Dos canciones del album están dedicadas al reciente fallecimiento de su padre, “What dreams may come” y “Shadow in the window”. El desgarrador final de esta última es imposible que te pueda indiferente.

    Michael McDermott estará de gira a principios de diciembre por Inglaterra, Irlanda y Alemania. Os puedo asegurar que en directo es aún mejor

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...