buBudderside son una nueva banda empieza a llamar la atención con fuerza en el ‘Hard Rock‘ angelino y, por si fuera poco, están amparados bajo un sello que ya de por sí debe ser por fuerza garantía de confianza y dedicación al Rock & Roll pues es el sello Motörhead Music/UDR GmbH de nuestro héroe Lemmy recientemente desaparecido.

Inyectemos un poco de placentero ‘dolor’ con un videoclip que bien podría aparecer en la sección ‘Bailes Hot’ y que tan abandonada la tengo…

Si todavía vuestras retinas aguantan al ‘envite del cuadrilátero’ continuaré diciéndoos que Budderside nace de la cabecita del angelino Patrick Stone, gran fanático de bandas como Quiet Riot, Velvet Revolver y Adler’s Appetite entre otras. Comenzando a mover la maquinaria desde la ciudad de la que proviene. L.A., no tarda en encontrar tres tipos que le cubran la espalda como Michael «The Stoneman» Stone (bass), Rich Sacco (drums) y Johnny Santoro (guitar) perteneciente a bandas como Still Standing o Rock Sugar para conformar una banda con un sonido realmente espectacular, potente y jodidamente festivo en muchos momentos. Puede que mucha culpa de esto la haya tenido su productor que es, ni más ni menos, el hijo de Lemmy, Paul Inder Kilmister, je,je…

Lo que me queda claro tras varias escuchas de Budderside (2016) es que no han querido estancarse en un sólo estilo y, teniendo el Hard Rock contemporaneo como denominador común, aquí se dan cita estilos tan dispares como el powerpop, toques metal, arreglos electrónicos, muchos momentos grunge, ska pop… ¡hasta alguna pincelada aislada de Black Metal!! que podrían lastrar el conjunto de demasiado presuntuoso o dispar pero la realidad es que…funciona!!!

La banda, en primera instancia, recuerdan tanto a Velvet Revolver como a Buckcherry, no en vano, en muchos momentos el timbre vocal de Patrick es muy parecido al de Josh Todd como en los festivos y desenfadados «Pain» o el medio tiempo «My Religion» con unas cuerdas bien metida, ambos muy cercanos al sonido y la actitud ‘party all night long’ ‘buckcherriana’. Los cortes más virulentos y musculosos también son muy disfrutables ya que no pierden en ningún momento la melodía como en el inicial «Genocide» o el correoso «The Envelope». El ‘Grunge’ pulula por todo el disco, sobre todo en las armonías vocales y los coros pero es en «X-Girlfriend» y «Let This One Breathe» ambos con una influencia muy marcada de Alice in Chains. Lo momentos ‘power-ballad’, a pesar de no escuchar nada nuevo, están conseguidos como el luminoso «Clear Blue Sky» o «Can’t Wrap My Head Around You» con unos acertados arreglos orquestales.

Por último, ¿He dicho Powerpop?, ¡pues claro que sí! y sin complejos además con el comercialoide y, para mi gusto, demasiado ‘pegajoso’ «Ska Bra» (colaboración de Phil Cambell (Motörhead) en el ‘solo’) y con la rallada estilística que supone «Open Relationship» en donde te parece estar escuchando a Velvet Revolver con alaridos ‘a la Cradle Of Filth… ¡¡¡para llegar al estribillo y recordarte a Terrorvision o a Silver Sun!!!. Una jodida voladura de cabeza en toda regla que…¡también funciona!.

Concluyendo, por Budderside parece que se está apostando fuerte, no en vano ya han sido invitados a muchos festivales veraniegos y tocar en muchos clubs de primera división en Yanquilandia, tan sólo espero que sigan con esta actitud y que reduzcan al mínimo esos leves mimetismos que les entroncan con los V.Revolver y con la banda de Todd.

Os dejo con dos de los temas que más están pegando en directo, uno de ellos mi ‘bizarrada’ favorita con el citado «Open Relationship»..

[youtube id=»GHpyL0_9pTw» width=»620″ height=»360″]

 

BUDDERSIDE – Budderside (2016): debut hard angelino de altos vuelos

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...