paul-gilbert-i-can-destroyPaul Gilbert lo ha vuelto a conseguir: una vez más ha editado un álbum con el que es imposible dejar de mover el pie, las caderas – o lo que cada uno quiera – y esbozar una sonrisa con cada una de sus canciones.
I Can Destroy pone de manifiesto, nuevamente, la facilidad que tiene el estadounidense para transmitir su particular sentido del humor en todo lo que hace.

Este nuevo álbum, producido por Kevin Shirley (Iron Maiden, Joe Satriani, Rush…) ha sido lanzado en USA y Europa a través del sello earMUSIC (aunque ya vio la luz en Japón el pasado 23 de Diciembre a través de Wowow Entertainment). Lo primero que llama la atención del sonido de este LP es su sobriedad y crudeza: en muchos momentos llegas a tener la sensación de que estás escuchando un directo en una pequeña sala, o incluso un ensayo. Y esto es algo que le viene que ni pintado al tracklist del disco. Está claro que ha sido algo muy premeditado.

Mención aparte merecen los músicos de los que se ha rodeado Gilbert para grabar I Can Destroy: Freddie Nelson y Tony Spinner a las guitarras y voces, Kevin Chown al bajo y Thomas Lang a la batería. La mayoría de estos instrumentistas ha trabajado previamente con Paul y esa cohesión se nota en el resultado final del álbum.

En lo que a las canciones se refiere, Paul Gilbert lo pone cada vez más difícil para englobar una obra suya dentro de unos parámetros concretos, aunque a excepción de “I Can Destroy” – en la que coquetea con el Metal – y la balada acústica “Love We Had”, se podría decir que este nuevo CD se construye dentro del Rock, Blues, Funky, R´n´B, Boogie Rock y hasta Pop, todo ello hilado por un constante regustillo sureño. En definitiva, I Can Destroy es un disco ecléctico donde los haya.

Paul Gilbert está que se sale en el álbum y su trabajo a las seis cuerdas es muy equilibrado. Tiene sus momentos épicos de lucimiento, por supuesto, pero nunca está por encima de las propias canciones. Se agradece mucho que en ningún momento te asalte esa sensación de “empacho solista” que a menudo impregna los discos de algunos “héroes de la guitarra”. Todos los temas han sido compuestos por el propio Gilbert a excepción de «Gonna Make You Love Me», escrito por Freddie Nelson y «Great White Buffalo», versión de Ted Nugent.

En otro orden de cosas, llaman la atención los arreglos vocales de temas como “Everybody Use Your Goddam Turn Signal” o “Knocking On A Locked Door”, donde hay una influencia clara de los primeros Queen o de The Beatles. Sospecho que el gran Freddie Nelson ha tenido mucho que ver en esto. «Adventure And Trouble» (donde Emi Gilbert, esposa de Paul, toca el órgano Hammond y los pianos) y «Blues Just Saving My Life» son, en mi opinión, lo mejor de un álbum que mantiene un nivel altísimo a lo largo de sus 13 canciones.

La conclusión es que I Can Destroy es un gran trabajo, además de positivo, macarra y vacilón. De obligada escucha para los amantes del Rock sin etiquetas.

Paul Gilbert – I Can Destroy: Tracklist

  1. Everybody Use Your Goddamn Turn Signal
  2. I Can Destroy
  3. Knocking On A Locked Door
  4. One Woman Too Many
  5. Woman Stop
  6. Gonna Make You Love Me
  7. I Am Not The One (Who Wants To Be With You)
  8. Blues Just Saving My Life
  9. Make It (If We Try)
  10. Love We Had
  11. I Will Be Remembered
  12. Adventure And Trouble
  13. Great White Buffalo (Bonus Track – Ted Nugent Cover)

PAUL GILBERT – I Can Destroy

by: Ricardo Moreno

by: Ricardo Moreno

Guitarrista y compositor. Músico de dilatada experiencia en el ámbito del Rock Sinfónico y Progresivo, nominado en dos ocasiones a los HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS (Los Angeles) e INDEPENDENT MUSIC AWARDS (New York), y premiado en los GLOBAL MUSIC AWARDS y AKADEMIA AWARDS (California) por su actual proyecto musical: VODEVIL VARGAS. Compositor de la Canción Oficial Conmemorativa del 25 Aniversario de EXPO'92 de Sevilla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...