pjP J Harvey es única, puede sonar más British que The Kinks y más oscura que Nick Cave sin perder un ápice de su genialidad y su integridad musical. The Hope Six Demolition Project es su nuevo trabajo como ya sabrá su legión de incondicionales; un trabajo grabado en parte delante del público en la Somerset House londinense y, como no podía ser de otro modo, la acompañan John Parish y Flood tanto en el aspecto técnico como en el musical.

Polly no ha dejado de lado su lado más combativo en el plan político y social y se inspira esta vez en sus viajes a Kosovo, Afganistán y EEUU. El título del álbum es una referencia a los Hope VI en los Estados Unidos, un proyecto donde viviendas deterioradas en áreas con altas tasas de criminalidad ha sido demolidas para construir otras mucho más cómodas, pero con el agravio de que muchos residentes anteriores ya no podían permitirse el lujo de vivir allí.

Además, en el disco PJ cuenta con el respalda del antiguo mano derecha de Cave, Mick Harvey, junto con ilustres invitados como Linto Kwesi Johnson, Mike Smith y Alain Johannes Moschulski , etc… Es la perfecta continuidad a su anterior disco Let’s England Shake, aquella obra maestra que fue galardonada con el premio Mercury.  Un disco con el que Harvey ha querido dar testimonio de algunos de los conflictos recientes que el mundo está padeciendo. Un trabajo donde se cruzan tanto reminiscencias a The Bangles como a Patti Smith, sonoridades próximas a aquellos espectaculares Morphine, logrado sobre todo por unos arreglos de viento que va serpenteando a lo largo del disco y que realza como nunca la música de la Harvey, y porque también se palpan retazos de cold wave que flirtean con el pop más pegadizo, la luz y la penumbra se dan la mano en un disco donde el pecado sobrevuela los temas de producción austera y cruda.

Un trabajo donde la incertidumbre, lo inquietante y lo austero son el leitmotiv de la misiva de Polly. No puedo destacar un tema en especial ya que, en mi humilde opinión, el disco se debe escuchar como una continuidad y si bien en un principio con el primer tema parece un trabajo muy accesible, poco a poco se endurece con intervalos de sosiego con temas que beben del Gospel y del Blues. Simplemente destacar el corte que cierra el álbum; “Dollar, Dollar”, una composición que empieza con unos niños mendigos del tercer mundo que reclaman la atención pidiendo dólares y donde la voz de Polly sobrevuela todo bajo una invocación cantada por un ángel caído que implora al mundo sus injusticias.

 

P J HARVEY – The Hope Six Demolition Project

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

2 Comentarios

  1. Carlos

    Hace tiempo que PJ Harvey ha dejado de fabricar buena música. Disco tras disco no hace más que repetirse, sin garra, sin músculo. Lo que que escuche de este disco confirma la sensación que tengo de que ya pasado su hora

    Responder
  2. matmo

    ¿»The Wheel» no tiene ni garra ni músculo?, ¿»The Ministry of Social Affairs» tampoco?? Vale que «THSDP» no supone una gran reinvención respecto a «Let England Shake», pero ¿en qué se parece a «White Chalk»? ¿y a «Uh Huh Her»? En mi opinión, la madurez de PJ Harvey es una de las mejor llevadas de entre los artistas que explotaron en los 90, por estas razones: goo.gl/ayqijS

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young, la joven prodigio londinense de 23 años, ha demostrado con su segundo álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway, una madurez y profundidad en su música que muchos veteranos envidiarían. Lola Young no posee un físico de modelo ni se viste de forma...