Creo que aporto mucho más escribiendo sobre estos ilustres desconocidos que si hago la enésima critica del disco de moda este mes de la categoría que sea. La verdad siempre me ha apasionado los artistas malditos con aura, los que no son amados y aclamados por las masas, qué también me gustan, aunque al final me quedo con los marginales, los que murieron como vivieron, a los que premiaron la pasión antes del éxito, a los rebeldes de verdad, por lo que hoy me voy a acercar a la figura de Jim Ford.

Jim Ford (23 agosto 1941 /18 noviembre 2007), cantante/compositor/drogadicto/homeless/genio yjim2 perfecto desconocido por las masas. Sus canciones fueron grabadas por un elenco de artistas que vendería su alma al diablo por haberlas escritos ellos: Aretha Franklin , PJ Proby , Bobby Womack ,The Temptations, Ron Wood, Nick Lowe, etc … precisaente Nick,  le ha citado muchas veces como su mayor influencia musical; Sly Stone afirmó que Ford era su mejor amigo, ya que compartían la misma pasión desenfrenada por el consumo de estupefacientes, y con el actor Marlon Brando compartían juergas ya que este último admiraba el trabajo de Jim. La reputación de Jim Ford, no era muy ejemplar que se dijese. Dejando colgados a muchos de los que confiaban en él y en su talento, Jim tenía salidas de tono frecuentemente y no dudaba en desaparecer antes de un concierto para procurarse sustancias ilegales a toda costa.

Estuvo girando por Inglaterra con la banda de Lowe , Brinsley Schwarz, pero aquello fue una sucesión de desavenencias. Ford supo vivir gracias a sus composiciones de mucho éxito como » Harry Hippie «, que fue uno de sus mayores logros aunque no por él, ya que Jim escribió este tema para Bobby Womack que la utilizó como homenaje para su hermano Harry Womack que acababa de fallecer. Su disco Harlan County es una perla rara a añadir a cualquier colección de un amante de los sonidos sureños. Un trabajo realmente brillante que contó con el talentoso batería Jim Keltner , y el guitarrista James Burton, sin olvidar a Dr. John al piano. Un disco que además de las magníficas composiciones de Ford , se incluye una versión de “ It’s a Long Road Ahead” de Delaney and Bonnie Bramlett ; un impresionante blues de Willie Dixon, el clásico e inconfundible “Spoonful” . El disco nunca obtuvo la cobertura que se merecía, y Ford tampoco hizo mucho por ello.

[youtube id=»g3H_z3_0N4c» width=»620″ height=»360″]

Su estilo cercano a David Ackles, combinando con sabiduría arreglos orquestales y tonalidades épicas parecía una mezcla de Kris Kristoferson con The Righteous Brothers, oscuro como los sonidos de Scott Walker y pantanoso como Tony Joe White. Jim estuvo muchos años enganchado a la cocaína, lo que le llevó a la cárcel y seguramente a no perseverar por llegar al triunfo o al reconocimiento del público. Tras vencer su enorme adicción en 2004 , Ford se refugió en la fe cristiana y tomando a Dios, como muchos ex drogadictos como nueva meta y nueva droga. Aquello le sirvió para volver a componer desde su celda.

A principios del 2007 el sello Bear Family volvió a sacar su álbum de 1969 Harlan County bajo el nombre de The Sounds of our Time se lanzó el disco al que se le añadió 15 canciones inéditas y un libreto de 40 páginas. Aquello volvió a resucitar al pobre Jim que vivía en una caravana de mala muerte en el sur de California. El éxito de aquel disco fue algo inesperado por lo que se empezó a grabar nuevo material con Jim Dickinson como productor y James Burton a la guitarra.

[youtube id=»ivPTrWrEOGU» width=»620″ height=»360″]

Nick Lowe organizó un concierto en Londres para recaudar fondos para Jim, pero lamentablemente Ford fue encontrado muerto el domingo, 18 de noviembre del 2007 en su caravana. Allí acabo todo. Un artista como muchos que mereció más que la autodestrucción, algo más que la admiración de otros músicos. Olvidado, pero eterno gracias a sus composiciones, jamás es demasiado tarde para (re) descubrir alguien como él.

 

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

La influencia espiritual del tatuaje y de la pintura corporal, facial, en las grandes culturas indígenas de antaño, se sabe siguieron un proceso de decadencia simbólica y de uso superfluo para la estética del espectáculo moderno en proporción directa al paso del...

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

Dos obras emblemáticas, por completo opuestas aunque vinculadas entre sí gracias a múltiples cicatrices de malditismo, que se descubren hoy como visiones concretas de un tiempo ya distante que no supo comprenderlas como reverso de oscuridad y ruptura de...

Pin It on Pinterest