Bunbury - El camino mas largo - documental homeAyer se estrenó en varias salas españolas el nuevo documental sobre Enrique Bunbury: El camino más largo. La película, de Alexis Morante, retrata los entresijos de la gira que llevó al aragonés errante y a su equipo a USA, en 2010.

Anoche pudimos disfrutar de un excelente documento audiovisual cargado de honestidad y buen rock´n´roll, donde las relaciones profesionales y personales adquieren un papel fundamental y van hilando, de una forma muy amena, las anécdotas de una banda en carretera.

El camino más largo refleja perfectamente los pros y los contras de una escapada consciente de la zona de confort artística, y que el propio Bunbury resume a la perfección en la siguiente frase: «Hay que vivir experiencias para ofrecerle algo al público».

Enrique Bunbury reivindicando la profesión

El camino más largo se centra en «la cara B» de la gira. Durante una hora y media se pone en valor la gestión y el riesgo de un proyecto artístico, más allá del escaparate. La cinta muestra el duro peaje que a menudo hay que pagar por entretener al prójimo.

Está claro que a ningún artista se le pone una pistola en la sien para hacer lo que hace, pero de vez en cuando está bien que se reivindique el mundo del espectáculo como lo que es: un trabajo como otro cualquiera. Y si este toque de atención viene dado por una voz autorizada, como es la de Bunbury, mejor que mejor.

A lo largo del metraje queda patente que todo el equipo del tour funciona como una máquina perfectamente engrasada; ningún detalle se deja al azar. También se da a conocer el lado más personal de Los Santos Inocentes, banda que acompaña a Bunbury desde 2008. El grupo protagoniza algunas de las secuencias más simpáticas de la proyección. En concreto, el «momento gamberro” del grupo al completo cantando Los rockeros van al infierno de Barón Rojo no tiene precio, y en el fondo es toda una declaración de intenciones.

De los estadios al “carretera y manta”

El documental comienza con retazos del concierto que Bunbury ofreció el 11 de Noviembre de 2009 en el Estadio Azteca, Mexico DF. Estas imágenes realzan el contraste con la aventura en la que el zaragozano se embarcaría 6 meses más tarde: un tour de 26 fechas en USA, la siembra de un territorio en el que todavía no gozaba del reconocimiento y «tirón» que ya tenía en España y Latinoamérica.

Esta nueva gira, en la que se presentaba en vivo el LP Las consecuencias, llevó al artista a teatros y salas de pequeño y mediano aforo – en ocasiones con entradas a medio gas -, y a enfrentarse a unos avatares más habituales de un grupo primerizo que de un artista consagrado.

En definitiva, estamos ante un documental imprescindible para el seguidor habitual de la carrera de Enrique Bunbury, y muy recomendable para cualquier amante del buen rock. Nunca mejor dicho, El camino más largo es una firme Apuesta por el rock´n´roll.

ENRIQUE BUNBURY – El camino más largo, una firme apuesta por el rock´n´roll

by: Ricardo Moreno

by: Ricardo Moreno

Guitarrista y compositor. Músico de dilatada experiencia en el ámbito del Rock Sinfónico y Progresivo, nominado en dos ocasiones a los HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS (Los Angeles) e INDEPENDENT MUSIC AWARDS (New York), y premiado en los GLOBAL MUSIC AWARDS y AKADEMIA AWARDS (California) por su actual proyecto musical: VODEVIL VARGAS. Compositor de la Canción Oficial Conmemorativa del 25 Aniversario de EXPO'92 de Sevilla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

El jardinero

El jardinero

La jardinería en el cine suele ser una profesión asociada a personas metódicas, frías de carácter, que actúan con parsimonia y tranquilidad y que se mueven en un círculo cerrado o en solitario. Ejemplos hay múltiples desde el Peter Sellers de “Bienvenido Mr. Chance”,...

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...