stonebeatOs lo digo de verdad, hace mucho que pasé del debate sobre el futuro del rock, no es lo mío, yo me concentró más en disfrutar de la música que en analizar su pasado, presente y futuro, para ello, seguro que hay gente mucho más preparada que yo. Lo mio es más, de dejar que me lleven los diablos. Por eso, me gusta encontrar cada vez más grupos, con mucho que decir, con bastante que contar. Y es una puta contradicción saber lo complicada que está la cosa, como a veces da la sensación de existir más oferta que demanda, y ahí, es donde debemos de entonar el mea culpa, más de uno, y me voy a incluir yo también, que cojones, que no seré yo quientire la primera piedra en ningún momento. ¡Quietos!, ya hay demasiadas primeras personas del singular en este texto, y aquí el menda, no es más que el borracho del pueblo. Lo importante es la música que llega a su cabeza, que inunda la habitación, que manda mensajes de demolición a los malos momentos.

Siempre me he interesado muchísimo por las bandas que se dedican a hacer rock dentro de nuestras fronteras, desde que este veneno se inoculó en mi para siempre. Por supuestos hay de todo, sobre todo me interesan,  las que demuestran estar en el camino correcto, cuyas ventanas abiertas dejan entrar la claridad que les guíe. Ese es el caso de los madrileños Stonebeat, que con este «The wild days» me dejan un grandísimo sabor de boca, a pesar, de que la producción podría haber estado un poco mejor, que todo sea dicho, les haría ganar mucho. Pero lo importante, que son las canciones, aprueban con nota y alta. Ese sonido rockero que bebe de los sonidos más clásicos del hard rock, con unos riffs de guitarras bien trabajados, un teclado magnífico, que se abre paso una  y otra vez, y esa voz a lo James Hetfield del «Black Album». 

 Comienzan con un guiño muy Deep Purple, gracias a esos teclados, antes de que el riff dote de potencia a «Water of fortune», la canción que abre este disco. «Ridin tonight» vuelve a tener las teclas como referencia, aunque aceleran el pulso, buscando más potencia, y por eso digo lo de la producción, creo que esta canción, con esa base rítmica, debe sonar como una bomba en directo. «Scream my name» es muy rockero, y cuando entra la voz, se endurece aún más, apoyándose en esos riffs cortantes. Mi canción favorita es «My sweet piano», donde abren su abanico de posibilidades, demostrando que tienen más registro, y que son capaces de desenvolverse con facilidad y calidad. «Whispers from my soul» es un gran medio tiempo, en el que bajan las revoluciones y consiguen ese punto de emotividad necesario en canciones de este calibre.

Cierra el disco «Rock and roll», donde vuelven a sonar más heavys, con un estribillo directo, y un perfecto desarrollo, poniendo punto y final. Está claro que «The wild days» tiene los defectos de un buen disco debut, pero también sus virtudes, es decir, que se deja entrever que estos tipos saben lo que hacen y lo que quieren, y que además tienen la calidad y las ideas claras, algo necesario, más en estos tiempos de zozobra, donde cualquier acometida es necesaria. Sin dudas, a mi me ha gustado bastante, les seguiremos la pista.

STONEBEAT – The wild days

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

  2. El primer párrafo es una gran definición, a mi entender, del sonido post black en general y en particular del…

Te puede interesar

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...

Naxatras – V

Naxatras – V

Este disco de título V, está hecho para aquellos que echéis de menos el rock psicodélico de los 70, eso sí. También la música electrónica fusionada con él de manera novedosa y acertada. Incluso posee cierto aroma a esa música oriental y arabesca, o a jazz. Un aroma...