brLa historia de Bruce Cameron es digna de un episodio de CSI o cualquier serie policíaca que se precie. Este misterioso guitarrista salido de la nada logro atraer un elenco de ilustres leyendas del rock ‘n’ roll para grabar en 1999 su disco de debut y único en su discografía, Midnight Daydream.

Grabado en el sello Brain Cell Records de Carolina del Norte, el disco acogía las aportaciones de : Jack Bruce, Mitch Mitchell, Buddy Miles, Ken Hensley de Uriah Heep, Harvey Dalton Arnold de The Outlaws, Neal Smith y Michael Bruce ex Alice Cooper, Bunk Gardner de los Mothers of Inventions y Billy James de ANT-BEE.

El álbum fue grabado y producido por Derrick Acker y el propio Cameron en el estudio de su propiedad en Carolina del Norte, aparentemente auto-financiado, ya que su familia era multi millonaria. El 15 de septiembre de 1999 se celebró una conferencia de prensa en el Hotel Hilton de Wilmington, Carolina del Norte. Entre los presentes ,Buddy Miles, Billy Cox, y el resto de la banda, se promocionó como una reunión de la banda de Jimi Hendrix, “The Band of Gypsys”. Anunciando a bombo y platillo una próxima gira mundial bajo el nombre mítico de “The Band of Gypsys”.

 

[youtube id=»jvymZ0qEruk» width=»620″ height=»360″]

 

Transcurrido un mes desde la conferencia de prensa, Cameron murió en circunstancias muy misteriosas. Se acusó de asesinato a su novia, y luego se declaró un suicidio. El asunto aún sigue sin quedar muy claro. Lo cierto es que puso fin a una carrera de un tipo bastante curioso, que surgió de la nada Sin embargo, el hecho es que el disco es un trabajo notable, tanto por la participación de tantos ex alumnos de Jimi Hendrix como por grandes músicos como Jack Bruce, entre otros.

 

[youtube id=»oC4pUZOuhpQ» width=»620″ height=»360″]

 

Destacar temas como «Midnight Daydream», donde el espíritu de Hendrix está muy presente. Por cierto su hijo Riley Cameron, está decidido en convertirse en el guitarrista que su padre quiso ser. Mención especial a la horrenda y hortera portada, digna de guardar en los anales de las portadas con el peor gusto.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Tu disco me suena: Never mind the bollocks – Sex Pistols

Por aclamación popular -del staff de la revista, no nos vengamos arriba- recupero una sección que se mantenía en la tensa espera del purgatorio por culpa de servidor desde hace ya demasiado tiempo. Cuando me propusieron elegir un disco para que mis compañeros de...

Monográfico «Fin del mundo»

Monográfico «Fin del mundo»

Hace un tiempo se anunciaba desde las redes sociales del sello andaluz e independiente Spinda Records el fichaje del cuarteto argentino Fin del Mundo, compuesto por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva...

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

ARTHUR BROWN: Pinturas de acción, de vanguardia y de sueños

La influencia espiritual del tatuaje y de la pintura corporal, facial, en las grandes culturas indígenas de antaño, se sabe siguieron un proceso de decadencia simbólica y de uso superfluo para la estética del espectáculo moderno en proporción directa al paso del...

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

1 de noviembre… Amor, Cambios Perpetuos, Veneno Negro

Dos obras emblemáticas, por completo opuestas aunque vinculadas entre sí gracias a múltiples cicatrices de malditismo, que se descubren hoy como visiones concretas de un tiempo ya distante que no supo comprenderlas como reverso de oscuridad y ruptura de...

Pin It on Pinterest