suCarrie & Lowell sale en prácticamente en todas las listas de los mejores discos del año, y ciertamente es una merecida recompensa para Sufjan Stevens.

Sufjan Stevens se dio a conocer en el mundo entero a raíz de su disco Illinois en el 2005, pero ya tenía a sus espaldas cuatro discos, uno de ellos el espléndido Seven Swans, que recopilaba los mejores temas de su primeriza etapa. Luego con Michigan y Illinois decidió embarcarse en un alocado proyecto en el que dedicaría un disco a cada estado de américa. Proyecto al que se refiere ahora con cierta ironía. El sector más “moderno” se hizo cargo de otorgarle cierta reputación por estos lares, pero también eso hizo que otro sector de amantes de la música que son alérgicos a todo lo que los indies o hípster tocan o gustan. Aquí es donde las etiquetas y sectarismo tienen una nociva percepción de la realidad, ya que Sufjan Stevens ni es indie, ni hípster; es simplemente un músico como la copa de un pino que saca unos trabajos siempre esplendidos que abarcan un espectro más amplio que las simples tres notitas de rigor.

Con este nuevo trabajo Sufjan vuelve a transitar por sendas similares a las de sus comienzos; un trabajo atiborrado de melancolía, en parte debido la gran depresión que sufrió por la pérdida de su madre, y con una caída en las drogas. Un repertorio de canciones donde dolor personal y la belleza de la tristeza van de la mano recorriendo fantasmagóricamente el disco, con composiciones sentidas y inteligentes rociadas de un folk etéreo y bucólico, por momentos minimalista.

El banjo, las guitarras y el ukelele acompañan su frágil voz, quebrada por el latente dolor. Temas tremendamente conmovedores donde los sentimientos junto a la alegoría religiosa desprenden un anhelo de querer compartir ese dolor: ”Death with Dignity”, “Should Have Known Better”, “Fourth of July” te dejan exhausto a pesar de su sencillez. Ninguna necesidad de florituras o arreglos pomposos para impregnar las composiciones de sinceridad. “The Only Thing” tiene algún atisbo de luz y felicidad, pero es solo un espejismo. Carrie and Lowell es el diario de Sufjan, desnudando su alma al oyente que quiera abrir su corazón y tenderle una mano alegórica.

Un disco devastador donde la muerte, la depresión, el suicidio y el recuerdo se dan la mano, exorcizando sus demonios interiores en una especie de catarsis musical. Un trabajo monumental no apto para almas al borde del precipicio. Evidentemente el título hace referencia a su madre Carrie y a su padrastro, Lowell.

SUFJAN STEVENS – Carrie & Lowell

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

1 Comentario

  1. Mir

    Me encanta este disco desde la primera vez que lo oí, es increíble como Sufjan logra plasmar sus sentimientos de esta manera, tan personal. Gracias por la nota y la información. (:

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...