GSHoy os vengo a traer de nuevo una banda española, madrileña más en concreto, que me tiene enganchado estos últimos días, su nombre El Giro de la Sierpe y su debut, de título homónimo, ha sido toda una sorpresa por sus grandes canciones, su riqueza emotiva e instrumental y una producción de auténtico lujo.

La banda, siendo sinceros, me ha tocado la vena nostálgica pues tiene todo los elementos que a mí siempre me gustaron de los 90’s, oséase, oscuridad, pegada eléctrica, simbolismo y ambigüedad en las letras, sonidos orientales, guitarras semi-acústicas, en definitiva, que esto me iba a gustar sí o sí cuando Carlos Tizón, del blog «Motel Bourbon», me ofreció a esta banda para realizar la reseña para la revista digital «Rock, The Best Music». Gracias tío!

El combo, a pesar de debutar con este E.P., es el proyecto personal de Juan Navazo (Automâtica, Nancy Hole), un habitual en la escena musical de la capital que lleva desde 2003 intentando hacerse un hueco en la música y que está apostando más fuerte que nunca con El Giro de la Sierpe. Las primeras composiciones empezaron a tener forma con él mismo, Victor Toribio (batería, percusión) y un obligado de la escena rockera nacional, Sue Gere (Rockzilla, Warrior Soul) que se encarga del bajo y que, obviamente su labor como productor y la amistad que le une con Navazo le convierte en el productor oficial de este E.P. La banda hoy en día está integrada por Juan N. (guitar, vocals), Jaime de la Hidalga (Nomad) a las seis cuerdas, Christophe Alcalá (Sou Edipo, Automâtica) a las cuatro cuerdas y Rubén Mingo (Automâtica, Mopane) a los parches.

GI
El Giro de la Sierpe además de todos los elementos y las sensaciones apuntadas en los párrafos de arriba es un trabajo que te atrapa, que tiene un magnetismo y un fuego interior muy interesante, desde los primeros instantes incluso de «Mi Única Adicción», en los que los sonidos del medio Oriente se entremezclan con los Soundgarden y Monster Magnet más ácidos y con unas melodías muy Alice in Chains/The Cult, Juan Navazo canta con la afectación necesaria para que te sumerjas en sus crípticas y simbólicas letras, incluso veo muchas similitudes con Uzzhuaïa y con su cantante Pau Monteagudo.

«Esta orilla» sigue la línea oscura del anterior, muy Down On The Upside de Soundgarden con un estribillo potentísimo y rabioso ‘a la Ian Astbury‘ y unos coros muy chulos. Las acústicas y el blues se dejan ver con claridad en «Para volver a nacer», sin duda uno de los cortes clave de este E.P., con una letra muy conseguida y unas atmósferas que me recuerdan a los discos de Days of the New.

[youtube id=»oda00wbhYYM» width=»620″ height=»360″]

«Desaparecer» es una zambullida clarísima y decidida en el retorcido y bizarro imaginario de Tool/Sôber en todos los sentidos, tanto instrumental como líricamente. Uno de mis favoritos. «Dicen» vuelve a las raices, vuelve al blues, vuelve la oscuridad semi-acústica que tan bien parece dársele a la banda y a Navazo. Por último, «Este cauce seco» nos lleva a la psicodelia con la banda de Dave Wyndorf en el horizonte, las armonías de Staley/Cantrell susurrándote y el exotismo espiritual de Oriente decorando el cuadro acabado con un estupendísimo ‘solo’ de guitarra final.

Os dejo el E.P. aquí debajo, un debut que merece mucho la pena pararse en él e imbuirse de sus atmósferas y de sus sugerentes letras.

Mucha suerte para El Giro de la Sierpe.

EL GIRO DE LA SIERPE – El Giro de la Sierpe (2015)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...