ST¿Quién no conoce a Status Quo? Imposible que alguien diga que no, pero otra cosa bien diferente es conocer los primeros discos de esta banda tan típicamente británica, los fundadores del boogie rock made in U.K- Un grupo que sigue en activo del cual reseñamos hace poco su último disco y que se fundó en 1962.

En un principio siendo un cuarteto, los Quo rockeaban duro. El volumen de sus guitarras siempre a tope y con un “No Quartet” como norma, con magníficos duelos de guitarras, melenas al viento, y aquella pose tan típica, marca de la casa: las piernas abiertas y codo a codo balanceando la cabellera en un perpetuo movimiento. En la primavera de 1974 grabaron el que fue su séptimo álbum, Quo Now, pero a última hora se cambió el nombre por Quo, con una portada donde las cuatro cabezas de los componentes surgen de la tierra. “Backwater y Just Take Me” es el temazo con el que abren las hostilidades, lo primero que sorprende es el sonido agresivo de la guitarra de Francis Rossi, aquí nada de ñoñerías del estilo “In the Army now”.

Los Quo por aquel entonces era un grupo que durante las sesiones de grabación tuvieron constantemente problemas, muchos de ellos fueron quejas a la policía sobre el excesivo ruido con el que trabajaban y ensayaban. “Break The Rules” retoma el ritmo boggie típico de los Quo que harían su signo de entidad. «Drifting Away» es un tema durísimo que sorprende y con el cual cierran la cara A.

La cara B empieza con el mismo tono de hard rock del bueno, “Don’t think it matters” con Alan Lancaster en las voces, ”Fine Fine Fine” que nos da un pequeño respiro sin bajar la calidad,”Lonely Man» que es soberbia composición con Richard Parfitt en las voces, que empieza acústicamente como una balada para ir cogiendo fuerza escalonadamente y dejar pasmado al oyente. Para finalizar un corte de tonalidades épicas, ”Show Train”, una composición que no deja respiro alguno en sus ocho minutos , donde los cambios de ritmos surgen como un caballo desembocado, terminando en un enloquecedor final. “Quo” es el disco que hay que tener de los Status Quo, no hay duda.

STATUS QUO – Quo (1974)

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...