PLHay una larga, larga lista de grupos que deberian haber merecido mayor reconocimiento y que si lo tuvieron han caido en el olvido, uno de ellos, sin duda,  podría ser sin lugar a dudas el grupo London.

Un curioso nombre el que eligieron estos chavales con ganas de comerse el mundo, cosa que algunos de sus integrantes consiguieron, pero en otras filas. London fue un grupo ignorado por completo, tuvo mas repercusión una vez desintegrados que cuando surcaban todos los garitos de California. Esta banda de Glam/Hard-rock con base en Hollywood, California, tuvo la particularidad de contar entre sus filas futuros músicos de Motley Crue, Guns And Roses, WASP y Cinderella.

Empezaron en 1978 alrededor de Lizzy Grey que procedía del grupo Tea Garden y del loco de Blackie Lawless de la banda Sister, junto a ellos, un joven bajista apodado Nikki Sixx y el batería Dane Rage, completaba la formación el vocalista Michael White que duro poco en sus filas. Lawless se harto rapidamente de compartir liderazgo y se fue para formar su banda WASP.  London al poco tiempo perdió también a Sixx, pero Nikki se llevo el tema compuesto con Lizzie “Public Enemy 1” para el primer largo de los Mötley Crue.

Tras idas y venidas en la banda con los mas diversos músicos de la escena Angelina. Un nuevo line–up de la banda se consolida con John Ward, Donny Cameron, Grey Itzón y Slash futuro guitar hero de los Guns And Roses. Slash dura apenas unas semanas siendo remplazado por Izzy Strandlin. Tras patearse todas las salas de los Angeles la banda se desintegra de nuevo.

Vuelen a resurgir cual ave phoenix esta vez con Fred Coury , con el que graban su primer disco Not Stop Rock  tras el que Coury no tardaría mucho en plegar velas para integrarse en Cinderella ,siendo Wailin’ Jennings Morgan el encargado de sustituirlo. Tras este mareo de entradas y salidas de las cuales me he saltado unas cuantas porque si no pareceria esto el camarote de los hermanos Marx, vuelven a grabar un segundo 33 rpm, titulado Don’ Cry Wolf producido por el loco de Kim Fowley. Después de 19 cambios de músicos y un pobre éxito comercial, el fundador Lizzie Grey ya no puede mas con tantos cambios y es el que abandona el barco en 1988. En 1990 nos brindan un tercero y definitivo álbum titulado Playa Del Rock, un tremendo disco en el que se cuece un hard rock del bueno y en el que destacan unos trallazos de la talla de “Russian Winter”, “It’s So Easy “ o “Hot Child in the City”, interpretados por una banda completamente nueva que consta de Sean Lewis en las guitarras, Alan Krigger en la batería procedente de la banda de Ike and Tina Turner, Vince Gilbert teclista ocasional de The Cult, Brian West al bajo y Nadir D’Priest en las voces.

Playa Del Rock es una perla de Hard Rock, un disco a guardar entre el Long Cold Winter de los Cinderella y el “Girls,Girls,Girls” de los Mötley Crue, hacerme caso no lo lamentareis a pesar que los años han pasado este disco sigue sonando fresco y a rock del bueno. En 2006 London vuelven aparecer alrededor del cantante Nadir D’Priest y del guitarrista Eddie St. James siguiendo con la tradición de estar constantemente cambiando de miembros en el seno de la banda. A día de hoy, London sigue pateando culos y sudando la camiseta sobre los escenarios Angelinos, esto si que es amor al rock.

LONDON – Vente a la «Playa del Rock»

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

1 Comentario

  1. Carlos Tizón

    Realmente, la entrada de D’Priest fue lo mejor que le pasó a la banda.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crossroad Jam – In the beginning

Crossroad Jam – In the beginning

La historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo...

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

Cantaba Gardel, con el peso de la nostalgia en mente, que veinte años no es nada. La parte mala —una de las partes malas— de cumplir años es que de repente una banda que tiene cuatro días te dice que anda en su XX aniversario. ¿Veinte? No puede ser, si lleváis… joder,...

Eternal Returns – Let There Be Sin

Eternal Returns – Let There Be Sin

Después de su primer LP en el 2023, “Hunchback Hatred”, cuya reseña que escribí para esta revista, la propia banda tradujo al inglés para compartirla por sus redes sociales, cosa que agradezco desde el inicio de esta reseña, me llega el nuevo trabajo de los...

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...