bonamassaDel último disco de Bonamassa escribí, entre otras cosas, que aquello era «el blues por el blues», un despliegue de perfección de género. Muddy Wolf At Red Rocks es el nuevo disco en directo del músico de Nueva York, el cual parte de una idea que deja sensación de mero pretexto. Muddy Wolf At Red Rocks también es el blues por el blues, pero más que nunca.

Una discografía que, en mayor o menor medida, siempre ha hecho equilibrio entre dos tierras, las del rock y la del blues, acaba por inclinarse hacia el clasicismo en este disco repleto de versiones de Muddy Waters y Howlin Wolf, porque no hay nada más blues que estas influyentes piezas, y es precisamente esto lo que limita el estilo de Bonamassa. Habiendo temas más rítmicos y acelerados, el esquema de doce compases es el reinante, y por mucha orgía instrumental que hubiese organizado sobre el escenario, este iba a ser un concierto de base tan conservadora como la propia esencia del género.

Pero las piezas originales se desdibujan tras los esplendorosos añadidos del americano. Trompetas por doquier, un teclado polivalente, un virtuoso armonicista, muchos solos y, claro, su perfeccionista megalomanía, que siempre queda por encima. Con méritos, claro está.

Piezas básicas como «You Shock Me» o «Double Trouble» son, precisamente, las que más espacio dejan al músico y su banda rebosante de técnica para improvisar, para dejar correr infinitos ríos de notas que ratificarán, una vez más, las opiniones de su menguante ejército de detractores. Y digo menguante porque, seguro, se les hará cada vez más difícil no emocionarse cuando el guitarrista sostiene con tantísima delicadeza una misma nota durante diez segundos sin que nada chirríe, por ejemplo.

Por otra parte, las canciones que los dos genios disparaban a su público con la heredada furia propia de una raza maltratada, las aprovecha Bonamassa para prender fuegos artificiales. Unos «Tiger In Your Tank», «Real Love», «Shake for Me», «Hidden Charm» o «All Night Boogie», tal como suenan aquí -Kevin Shirley mucho tendrá que ver-, son capaces de hacer bailar hasta a un rebaño de ovejas. La sección de viento, repito, está espectacular.

Bonamassa intercambia el desparpajo cavernícola con que interpretaban Wolf y Waters sus originales por su perfeccionismo técnico, desde hace años consolidado. Se echan de menos chasquidos, pues es más divertido que quitarse el sombrero tema tras tema ante lo evidente, pero esto no es nuevo hablando de quien hablamos. También, sobran su irresistible «Sloe Gin» y «The Ballad Of John Henrry», ya incluidas algunos de sus directos, que no son pocos. «Oh Beautiful!» le queda espléndida, pero descuadra al oyente tras todo lo escuchado.

Sencillamente, un Bonamassa mucho más blues que rock, con muchos riffes y fraseos clásicos entre los que intercala su pulidísimo estilo, y que suenan de forma arrolladora. A este hombre no le hacen falta retoques de estudio, sino, y de esto estoy seguro, días con más horas.

JOE BONAMASSA – Muddy Wolf At Red Rocks: de blues clásico y virtuosismo

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crossroad Jam – In the beginning

Crossroad Jam – In the beginning

La historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo...

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

Cantaba Gardel, con el peso de la nostalgia en mente, que veinte años no es nada. La parte mala —una de las partes malas— de cumplir años es que de repente una banda que tiene cuatro días te dice que anda en su XX aniversario. ¿Veinte? No puede ser, si lleváis… joder,...

Eternal Returns – Let There Be Sin

Eternal Returns – Let There Be Sin

Después de su primer LP en el 2023, “Hunchback Hatred”, cuya reseña que escribí para esta revista, la propia banda tradujo al inglés para compartirla por sus redes sociales, cosa que agradezco desde el inicio de esta reseña, me llega el nuevo trabajo de los...

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...