Hamlet_LaIraSi ha habido una banda en nuestro país que entendió a la perfección el concepto de evolución, sin lugar a dudas, ha sido Hamlet. Y es que, parece mentira que, aun habiendo pasado veintiún años desde la publicación de Sanatorio de Muñecos, el conjunto madrileño todavía tenga las ganas intactas de seguir experimentando con nuevas texturas sonoras a la par que reinventarse conforme el panorama musical en nuestro país cambia es digno de mencionar.

Su carrera musical, una vez superados ya los embates del Metal alternativo, tal como demostraron con su ópera prima, Revolución 12.111, Amnesia, o El Inferno, la carrera de los madrileños, a excepción de esos íntimos y sentidos Syberia y Pura Vida, editados en el año 2005 y 2007, respectivamente, viró hacia la búsqueda de un sonido mucho más consistente y pesado. Trabajos como Antes y Después, La Puta y el Diablo o Amnesia, ejemplificaban a la perfección su querencia y las ganas de abrazar el sonido del Metal en el primer decenio de nuestro siglo actual. Dicho esto, ¿qué puede esperar uno del undécimo álbum del conjunto que lidera J.F Molly?

Básicamente, una continuación de los parámetros musicales de las que hemos hecho antes referencias: La Ira no pretende reinventar ningún concepto de la música Metal; pero sí sabe ofrecer ese punto de frescura que, en muchas ocasiones, se le suele achacar a ciertas formaciones cuando rebasan los diez, quince o veinte años de vida.

Al igual que en su anterior trabajo, el último lanzamiento del quinteto continúa con esa afilada propuesta musical que, en su momento, el afamado Colin Richardson –su productor en el primer disco y uno de los nombres más conocidos en la profesión-, hizo hincapié cuando estaban barruntando la opción de acometer el cambio estilístico: composiciones como Lamento, Imperfección, Mi Religión o Salvación servían como nexo de unión entre el Metal de los años noventa y el actual; difícil no ver en éstas, así como en Ciudad de Dios y Miseria, ecos de los In Flames de Reroute To Remain hasta la actualidad, Soilwork así como de los Pantera de Far Beyond Driven, Machine Head de Burn My Eyes o los Sepultura de Chaos A.D.

[youtube id=»Xee0LreK3Rk» width=»620″ height=»360″]

Las letras, a diferencia de su primera época, ya no se centran tanto en el análisis político y social sino en ese método de instrospección que siguieron, sobre todo, en los ya mencionados El Inferno o Syberia: concienzudos análisis del alma humana, incidiendo en sentimientos de frustración y dependencia emocional de momentos de calma pretéritos.

Sin embargo, son capaces de dar rienda suelta a todo un entramado emocional de furia y agresividad tal y como hicieron con Revolución 12. 111. Lejos de querer repetir una temática antisistema, como en sus tres primeros trabajos discográficos, ahondan en cada uno de los males del hombre moderno: individualismo, falta de empatía, pérdida paulatina de la confianza en uno mismo, entornos opresivos, cárceles hechas a base de soledad y sucesos del pasado; y es que los integrantes de Hamlet, sin tener, por ejemplo, la finísima ironía de Def Con Dos –por citar un ejemplo-, consiguen con frases contundentes hacer llegar un mensaje intrínseco a nuestra propia condición como humanos.

En resumidas cuentas: los madrileños han conseguido hacer una muy buena continuación de su anterior trabajo, situándose, una vez más, como una de las bandas más importantes del panorama actual.

HAMLET – La Ira: sobre los males del hombre moderno

by: Alex Palahniuk

by: Alex Palahniuk

Veinticuatro años. Estudiante de Derecho, amante de la música, la literatura, el ensayo y apasionado de la escritura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...

Sunstorm – Restless fight (2024)

Sunstorm – Restless fight (2024)

La eclosión a nivel internacional de Ronnie Romero hace ya mucho que dejó de ser motivo de sorpresa, que abandonó con razón cualquier comentario susceptible de invocar la casualidad. Su presencia en distintos frentes nos fruto de flor de un día, y sí, el cerrar filas...