Madrid TexasCon audacia y seguridad, el talentoso guitarrista se adentra en el mundo del blues, revolviendo entre sus cajones de recuerdos e influencias, agarrando un clásico aquí y otro allá para lavarles la cara y barnizarlos con parte de sí mismo. En Madrid / Texas encontramos al Salán virtuoso de siempre, mejor cantante que años ha, y más sentido a las seis cuerdas en un contexto que se lo exige. Ocho temas a destripar escucha a escucha, ocho de esos clásicos que llevan dando de sí décadas; otra vuelta nunca está de más.

Junto a los Majestic Jaywalkers (Edu Brenes a la batería, Juan Carlos Gibaja al bajo y Pau Álvarez a los teclados), Salán factura un redondo que suena fino y suave, de guitarras evidentemente protagonistas, que despertarán en más de uno las ganas de agarrar el instrumento y emularlo como se viene haciendo desde los primeros tiempos del rock. Jorge siempre ha destacado por su perfeccionismo técnico, pero aquí no se queda corto a la hora de llenar de sentimiento los fraseos. En realidad, lo que era el verdadero reto para él. Tramos lentos a lo BB. King y desarrollos veloces como lo de Joe Bonamassa, también tan precisos como los de éste, se pisan los talones en clásicos como «So Hard To Share», con un sonido fresco y moderno.

Dado que la banda quiso incluir voces femeninas en algunos temas, cantan Rebeca Rods en «Fire», el clásico de Hendrix y Gema Vau en «Teacher». También contaron con la colaboración de Jimmy Barnatán en «Stop Breakin’ Down», incursiones que resultan muy estimables pero que, dada la brevedad del trabajo -son «sólo» ocho canciones-, le hacen perder unidad al conjunto, a pesar de que la guitarra se lleva toda la atención en cada una de las canciones y es perfectamente identificable en cada momento. Siendo un trabajo de versiones, estando todas ellas marcadas con la garra personal del guitarrista, de haberlas cantado también, el trabajo habría resultado más personal.

Madrid / Texas, sencillamente, se puede gozar a través del prisma de arreglos, frases y resquicios que lo componen, todo un puzle de cuidadas bases blues y riffes que han influenciado a toda la generación posterior a su concepción, adornadas con algunos de los solos de guitarra más limpios, depurados y coloridos que uno puede encontrar en el blues rock de hoy. Salán y su trabajo a las seis cuerdas acercan el blues clásico al público de hoy día, refrescándolo y maquillándolo para disfrute de una generación lejana a la de los autores. Una tarea encomiable de la que ha salido bien airoso.

JORGE SALÁN – Madrid / Texas: acercando los clásicos a nuestro tiempo

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...