Las calles de Madrid hasta arriba de gente, y La Boite a medio llenar cuando allí teníamos a una de las mejores bandas de rock que hay en este país. No sé si tendría que ver la coincidencia con Halloween o el hecho de que en mayo ya estuvieron por aquí, pero el público, que hasta pasadas las diez no hizo acto de presencia, no terminó realizar lo que debería haber sido y no fue: una sala hasta la bandera; porque The Soulbreaker Company dieron un concierto espléndido.

La locura alucinógena de Wolf Petrus, la banda formada Juan Carlos Palazón y Tomás Fernández, quienes llenaron el escenario de innumerables aparatos electrónicos, teclados, y una guitarra apoyada en un buen puñado de pedales, no despertó el interés de todos los presentes. Sí el mio, que se ocupó de mantenerme concentrado en unas improvisaciones de las que Syd Barret. Ráfagas electrónicas como base, patrones repetidos y sonidos de guitarra -slide en su mayoría- que invitan a cerrar los ojos y flipar. Había visto hacer algo parecido a grupos que llevan su música un paso más allá de la heterodoxia, pero no sostenido en el tiempo y el espacio durante media hora. Comprensible que aburran, pues la propuesta no canónica, pero como ya me ocurrió la semana pasada, habría agradecido el respetuoso silencio de algunos presentes, que brilló por su ausencia.

La Compañía Rompealmas despegó con «Many So Strange», como lo hace Graceless. Siendo la primera vez que disfrutaba de la banda en directo, me pareció correcto sorprenderme por su contundencia. Los toques folk y psicodélicos quedan en un segundo plano, sin desaparecer, en favor de la apisonadora rítmica que forman Jose Javier, al bajo, y sobre todo, Andoni a la batería. Cierto es que el sonido frío de esta sala suele favorecer a los precusionistas, pero este hombre está a otro nivel, llenando todos los huecos posibles con cientos de adornos y atizando con las ganas de una posible última vez. Mucho poderío.

IMG_1156

El resto, parecen transformarse al salir a escena. La seriedad sepulcral es la otra cara de la concentración, entrega y mimetismo con sus instrumentos. Los solos de Asier y las líneas rítmicas de Daniel, con mucha presencia escénica al lado izquierdo, y por encima en cuanto a visibilidad, un Jony pletórico de voz que parece poseído por el rock de esos temas setenteros y atmosféricos como «Warsaw», en la que evidenció tener la garganta bien caliente, o la espacial «Colours Of The Fire».

Aún con el sonido latoso de La Boite, cuyas paredes parecen absorber toda reverberación, los teclados de Óscar acolcharon temas como «You» o «Dust From The Stars», de su más cálido y reciente disco. El resto del repertorio, mayormente compuesto por temas de Itaca, se se mostró en algunos casos contundente, emotivo -«Where Mermaids Sing Loud»- o grandiosos-«I’ts Dirt», que se llevó todas las ovaciones-, como grandiosa sonó la versión de «Words», del viejo Neil, con Txus de Arenna sobre el escenario y repleta de solos de guitarra imposibles, y como emotiva sonó «The Wheel is Turning», con la que se despidieron del público madrileño. Musicalmente hablando, pues la banda, Jony el primero sin siquiera secarse el sudor, no dudó en saludar y charlar con todo el que quiso en el pequeño puesto de merchandising, uno de esos detalles que tan poco cuestan y tanto significan.

En lo que respecta al grupo, nada que objetar. Los años de trabajo les han forjado como bandaza de directo. Los seis se complementan a la perfección, sin mirarse. Cada movimiento, giro y gesto es natural, fruto de ensayos y muchos conciertos. Canciones tienen de sobra, y tanto las nuevas, endurecidas sin perder la esencia espacial, como las antiguas, suenan a gloria de otra época. Pobre de quienes se lo perdieron.


Setlist de The Soulbreaker Company:

Many So Strange
Oh! Warsaw
1789
Colours Of The Fire
How Will We Get By?
Dust From The Stars
Kiss In Your Face
Mermaids
It’s Dirt
Rain Or Shine
You
Blood That You Wish
———————————
Words (Neil Young)
The Wheel is Turning

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

1 Comentario

  1. Edu

    Son muy grandes. Yo los vi presentando ITACA en Valencia y me dejaron totalmente alucinado. Impresionantes, y eso que éramos 25 o 30 personas. El nuevo disco cada vez me gusta mas y me muero por volver a verlos, que según comentan están trabajando para volver en invierno por aquí.
    Genial la crónica Edgar. Un abrazo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...