Retomamos la saga Pink Floyd donde la dejamos: en Pompeya. Tras aquel Pink Floyd Live at Pompei, el grupo se enfrasca en diferentes proyectos; participan en un inmenso concierto en ayuda a Robert Wyatt que acaba de sufrir el grave accidente que le dejará invalido de por vida, concierto en el que presentan el tema “Eclipse” por primera vez, un tema que sera incluido en una de sus obras venideras y de mayor impacto, The Dark Side of The Moon. La banda experimenta algo completamente nuevo con Roland Petit, director de la compañía de ballet de Marsella. Tocarán en una pequeña sala apenas unos 40 minutos durante una semana al mismo tiempo que se representa una obra con bailarinas de ballet… El invento, titulado «Careful with that pirouette, Eugene: The Pink Floyd Ballet, 1972», no gusta a los amantes de ballet ni a los seguidores de Pink Floyd…  No cuajó, pero sí sirvió para llevar el espectáculo a Versalles, cerca de París.

meddleEn aquella época es cuando la banda innova con su famoso e inmenso circulo de luz que siempre estará en sus conciertos… Pink Floyd se ha convertido en una maquinaria importante: los músicos, rodeados de humos coloridos y perfumados, recrean una atmósfera particular para cada tema. Pero es en octubre de 1971 que sale su nuevo disco, titulado simplemente Meddle. Originalmente se iba a titular Return Of The Son Of Nothings, título con el que llamaban a sus experimentos e intentos de crear música con objetos caseros.

El disco tiene la particularidad de estar compuesto de un tema que ocupa toda una cara del vinilo: «Echoes», un corte escrito por toda la banda, pero donde la guitarra de Gilmour domina con elegancia, revoloteando sin ataduras. “Echoes” se convertirá en un clásico que nunca faltará en sus conciertos, una composición que representa perfectamente lo que podríamos llamar el rock espacial (space rock).

En la otra cara encontramos unas composiciones mucho mas cortas y personales. El disco empieza con «One of These Days», típico tema de rock progresivo, con efectos de sonidos de viento y dos bajos tocados por Waters y Gilmour que van tejiendo una atmósfera muy particular. La banda recurre a la utilización de pequeños ruidos provocados por objetos domésticos y la inclusión, por ejemplo, de la melodía de la serie “Dr Who” mas o menos en el minuto 3… Asimismo, Nick Manson declara una frase lapidaria: “One of these days, I’m going to cut you into little pieces”, frase dedicada al locutor de la BBC Jimmy Young.

«A Pillow of Winds» es una canción de amor… y según N.Manson “el nombre proviene de una posible mano en el juego de Mahjong”, al cual la banda jugaba asiduamente durante sus giras. “Saint Tropez”, escrita durante unas vacaciones de la banda en una comuna de dicha localidad de la costa azul francesa. “Fearless”, con alucines políticas que termina con el canto de “You Never Walk Alone” el himno del Fc Liverpool.

pink floyd meddle

«Seamus» cierra la cara A, un blues donde el perro de Steve Marriott “Seamus” tiene su momento de protagonismo y de fama. El tema se retituló como «Mademoiselle Nobs» para la película «Live At Pompei”, ya que allí, el perro era el de Richard Wright, un afghano llamado Mademoiselle Nobs.

El álbum es numero dos durante dos semanas en Gran Bretaña y la banda empieza una gigantesca gira que terminara con cuatro noches en el Rainbow de Londres con los primeros ensayos de sonido cuadrafónico.

pink floyd obscuredA finales de febrero de 1972 el grupo se reúne junto al director de cine Barbet Schroeder, quien les propone componer la banda sonora de su nueva película, “La Vallee”. La banda acepta y se reunen en los estudios del castillo de Herouville cerca de París. La banda sonora se convertirá en el sexto disco del grupo, titulado Obscured By Clouds. En aquel estudio donde miles de grandes estrellas han grabado obras maestras, los Floyds aprovechan la tecnología que poseía dicho estudio, el cual contaba con un 16 pistas, y con ello empiezan a poner la cimentación de lo que sera su próxima obra: The Dark Side of The Moon.

Obscured by Clouds es grabado en tan solo dos semanas. Muchos lo consideran una obra menor dentro de la discografía de Pink Floyd, pero es una equivocación. Este disco, además de servir de fuente de inspiración para su obra maestra, es igualmente fuente de muchas futuras historias de la banda.Por ejemplo, es donde figuran los dos primeros temas firmados por Wright y Waters, lo que ayudará a que creen la mítica pieza «Us & Them». Asimismo, Waters con «Free Four» enfoca por primera vez lo que se convertirá en obsesión para él, el tema de la muerte de su padre: Eric Fletcher Waters. Tambien, «When You’re In», un tema completamente instrumental, fue utilizado por la banda durante mucho tiempo para iniciar sus conciertos, ya que la alargaban y servía para que Gilmour se luciese con su bellísimos solos de guitarra.

Entretanto, la banda aprovechó para lanzar igualmente un recopilatorio titulado Relics que contó con dos diferentes portadas: una muy rara, que fue la americana pero de corta tirada, y la otra dibujada por Nick Manson.

relics americanrelics

La curiosidad del disco, además del dibujo de Manson, está en la inclusión del tema “Biding My Time” de Roger Waters y que solo aparece en dicho recopilatorio.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Hermana Furia lanza «Rumias»

Hermana Furia lanza «Rumias»

El segundo adelanto del nuevo álbum de Hermana Furia, "Rumias", ya está disponible en plataformas digitales. Este sencillo, que da nombre al disco, es una nueva muestra del sonido arrollador de la banda y del viaje que nos espera en su esperado segundo LP "Rumias" con...

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Los madrileños Decode han lanzado el sencillo "Es Cruel" producido y mezclado por Edu Molina (Hermana Furia), una sátira rock que viene acompañada de un divertido videoclip. Decode es el resultado de una amalgama de influencias que Anuskka (Voz y Guitarra), Alberto...

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Tras poco más de un mes del anuncio de su cuarta edición, el Festival Vive Latino España anuncia hoy la distribución por días de su cartel. El festival que dará comienzo el viernes 5 de septiembre contará en su primera jornada con las actuaciones, entre otras de Los...

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

Superglú ha publicado su nuevo EP «Todo El Mundo Miente»

La banda coruñesa ha lanzado el EP "Todo El Mundo Miente", compuesto por cinco temas producido por Carlos Hernández Nombela. Superglú nació en A Coruña en 2014. Sus directos se caracterizan por el buen rollo y la energía positiva, con un sonido propio que bebe de...