pretty wildEl enorme revival de viejos estilos que estamos viviendo últimamente tiene un lado muy bueno: a veces me encuentro con discos como el de Pretty Wild que me hacen sonreír de oreja a oreja. Me traen de vuelta a Slaughter, a Ratt, a Def Leppard, a Skid Row, a Warrant, al sonido LA más rock glam de los ochenta. Por supuesto, no va a ser disco del año, no creo que lo pretendan, incluso gente como H.E.A.T. o Reckless Love consiguen propuestas más personales y de mayor calidad, pero han juntado un puñado de canciones muy bien producidas con auténtico sabor barbacoa.

Para empezar, estos tipos (cómo no) vienen de Suecia. El cantante se llama Ivan Ivve Höglund, la guitarra la maneja Axl Ludwig, el bajo Kim Chevelle y la batería Johnny Benson. El disco, segundo del grupo, contiene 14 canciones. Si prescindes de las baladas, bastante moñas y simplonas, quedan 10 temas de rock basado en melodías pegajosas, riffs de guitarra hipercomerciales, overdubs, estribillos de armonías imposibles y una base rítmica que te menea los dos pies sin parar. Si esto es lo tuyo, dale al play.

Canciones muy apetecibles, como “Wildheart”, con un bajo muy logrado y unas guitarras notables, buen estribillo, o la que cierra “Pretty Wild”, con el espíritu de Motley Crüe entre nosotros. Pincha “Are U ready” para sentirte parte de la fiesta y “Trouble water” para empaparte de obviedades ochenteras en menos de cuatro minutos (fenomenal Ludwig en el solo), más ruda, de mis favoritas. En “Ready to go” tenemos un comienzo bestial, buenos estribillos y otro gran trabajo de guitarras y bajo.

El resto fluye entre el homenaje bien conseguido (“Come out tonight”, “Blow the night away”) y la vuelta de tuerca a un estilo que no da más, aunque con resultados satisfactorios (“Hold on”, “Staring at the sun”). Aún no tienen un estilo propio, desconozco si acaso lo pretenden, pero si quieres pasar un rato divertido en casa con unas cervezas sintiéndote en la playa californiana o si te apetece pinchar algo «diferente» de camino al trabajo con el viejo estilo Suset Strip, aquí tienes un álbum para ello.

Crítica de Pretty Wild, de Pretty Wild, Enero de 2014

by: rockologia

by: rockologia

Teólogo del rock y habitante de la Tierra Media del vinilo, adoro por igual los festivales multitudinarios y los conciertos de barrio. En mis ratos libres desperdicio mi talento enseñando en la universidad. También se me puede leer en mi blog, Rockología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Destruction – Birth of malice

Destruction – Birth of malice

Quizás sea momento de remover el avispero, de preguntarnos si a largo plazo, con una visión completa de sus carreras hasta la actualidad, la diferencia entre los grandes titanes del thrash metal norteamericano y los alemanes se ha reducido, equiparado o incluso,...

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...