the brew controlEs generalizada la opinión que dicta que The Brew es una banda de directo, consecuencia en gran parte de la producción de todos sus álbumes de estudio hasta la fecha. Llenos de buenos temas que defienden con uñas, dientes y saltos en directo, los álbumes sonaban un tanto suaves y fríos, demasiado educados. Control le da la vuelta a la tortilla. Que para las mezclas contasen con Stephen Harris parece haber sido factor clave, y es que este álbum suena casi tan bestia como sus directos

«Repeat», «Eject» y «Mute» conforman untrío de ases explosivo. La batería atrona y la guitarra se reparte el protagonismo con un bajo que suena a Entwistle. Un potente  sonido de power-trío muy conseguido, nítido, con muchísimo cuerpo. Los temas suenan «gordos», con un grosor que no se percibía en sus anteriores discos, al igual que la voz de Jason, más profunda y grave. Un Barwick que suena mucho más agresivo y psicodélico en sus solos, más Hendrix que nunca. Un brutal inicio que pone todas las cartas boca arriba.

Lo que ocurre a posteriori no es que el nivel descienda, sino que el ataque sorpresa les juega una pequeña mala pasada. A medida que el disco avanza, las referencias, cada vez más evidentes y bien ejecutadas («Fast Forward» es puro The Who, «Stop» probablemente suena más Zeppelin de lo que los propios lo harían hoy día), no se perciben tan intensas como las iniciales. Cuidado, que los diez temas son estupendos, pero el escopetazo inicial es demasiado bestia como para mantener al oyente en semejante vilo. El ritmo baja, pero la calidad de los temas es constante. La despedida con «Rewind» es, sin embargo, conmovedora.

No me cuesta afirmar que Control es su mejor disco. Falta un épico medio tiempo tan bueno como «KAM» en el conjunto, ya que «Rewind» se queda a un escalón de llegar a su nivel, pero con temas trabajados y un resultado sonoro superior al de sus antecesores, Control engancha. The Brew han desarrollado su lado más agresivo, dejando las formas para la mesa y ametrallando con un rock de la mejor escuela británica de los 70, encapsulado en CD con una potencia a su medida. Si te gusta el rock, te debes una escucha de ControlEs probable que no te arrepientas.

Y aún con todo, donde siguen siendo los reyes es en el escenario. No olvides que esta semana llegan a España. Nunca decepcionan.

Critica de «Control», de The Brew, febrero de 2014

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Romper con el pasado no siempre es sencillo y seguramente mucho menos cuando este es glorioso, pero sí se torna necesario colocar esa barrera temporal que separa el ayer del hoy, lo propio de lo compartido, no renunciar a una identidad construida a pulso por otra,...